En el contexto de la séptima sesión de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, MPC, junto a la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas (Contcepi) y el Ministerio de Educación Nacional, se ha formalizado una importante norma para el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP).
Este avance marca un avance importante en la historia educativa del país al fortalecer la autonomía educativa y cultural de las comunidades indígenas asentadas en esta zona del sur del país.
La organización de Autoridades Indígenas de Colombia – AICO por la Pacha Mama, liderada por su representante legal Taita Gilberto Tapie, ha expresado su agradecimiento a la comisión de Educación, presidida por Taita Ramiro Estacio y Fernando Guerrero, por su esfuerzo y compromiso en este significativo logro.
La implementación del SEIP asegura la preservación de tradiciones, lenguas y saberes ancestrales, creando un espacio en el que las futuras generaciones podrán educarse desde su propia identidad cultural.
El Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP, no solo representa un modelo educativo innovador, sino también un firme compromiso con la diversidad y el respeto hacia los pueblos indígenas.
Esta norma se establece como un paso fundamental hacia la inclusión y el reconocimiento de las particularidades culturales en el ámbito educativo, promoviendo un futuro que honra y preserva las raíces de las comunidades indígenas.
Con este logro, se abre un nuevo capítulo en la educación, uno en el que se valora y respeta la riqueza cultural de los pueblos indígenas, ofreciendo a sus jóvenes la oportunidad de aprender y crecer dentro de un contexto que celebra su identidad única.
Cabe resaltar que se siga construyendo un futuro con raíces profundas, donde la diversidad cultural se celebre y se respete.
De esta forma, un importante avance se dio en el marco de una educación integral ligada a las raíces y la identidad cultural de estas comunidades indígenas.




