Movida sísmica en Pichincha: epicentro cerca del Cotopaxi sacude provincias aledañas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La madrugada del sábado 16 de agosto de 2025, un sismo de magnitud 4.8 en la escala Richter remeció varias provincias del centro del país, principalmente Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Napo. El temblor, registrado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), ocurrió a las 05:46 (hora local), a una profundidad de 6 km y con un epicentro ubicado a 21.8 km al sur de Machachi (Pichincha), a apenas 10 km al noreste del volcán Cotopaxi.

El evento fue ampliamente percibido por los habitantes de Quito, especialmente en zonas como el Valle de los Chillos, el Centro Histórico, el norte y sur de la capital, quienes reportaron haber sido despertados por el movimiento, además de escuchar un estruendo junto con el vaivén de puertas y ventanas. En localidades como Ambato, Latacunga (Cotopaxi), Tena o Archidona (Napo) también tuvieron percepción del fenómeno.

Posteriormente, se reportaron hasta seis réplicas localizadas hasta las 07:00 del mismo día. En El Pedregal se vio afectado el alumbrado público, aunque luego la Empresa Eléctrica Quito aclaró que no se detectaron daños en postes o infraestructura eléctrica en esa zona.

Hasta el momento, el sistema de emergencias ECU-911 no ha reportado víctimas ni daños significativos.

Contexto geológico y recomendaciones

Ecuador se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de intensa actividad sísmica y volcánica, producto de la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. El IGEPN enfatizó que este sismo forma parte del patrón normal de actividad en la zona del Cotopaxi y no está vinculado a un posible proceso eruptivo, aunque se mantiene un monitoreo constante.

El Cuerpo de Bomberos de Quito emitió una serie de recomendaciones para la población:

  • Mantener la calma.
  • Alejarse de ventanas u objetos que puedan caer.
  • No correr durante el temblor para evitar accidentes.
  • Una vez termine, evacuar por rutas seguras hacia puntos de encuentro.
  • En caso de emergencia, comunicarse con el número 911.

Compartir en