Un fuerte sismo de magnitud 6,1 se registró este domingo en la ciudad portuaria de Callao, en la costa central de Perú, sin que, por el momento, se reportaran víctimas ni daños estructurales graves. El evento sísmico, que se produjo a las 11:35 a.m. hora local (16:35 GMT), tuvo su epicentro a unos 30 kilómetros al suroeste de Callao, a una profundidad de 49 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional.
Aunque no se han registrado daños mayores, los efectos del temblor causaron deslizamientos de tierra en varios distritos de Lima, la capital vecina, lo que generó preocupación entre los residentes. Un video transmitido por el canal Latina mostró los efectos de los deslizamientos en distintas zonas de la ciudad.
Reacciones oficiales
El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, aseguró en declaraciones a Canal N que, a pesar de la intensidad del sismo, no se han reportado daños significativos en infraestructuras ni víctimas. «En Lima y Callao hemos tenido el mayor remesón de sacudimiento de suelo. Hasta el momento no tenemos reportes de daños en estructuras o que hayan afectado a personas», dijo Tavera, calmando las inquietudes de la población.
Descartan alerta de tsunami
Tras el terremoto, surgieron rumores sobre una posible alerta de tsunami, lo que generó inquietud en las zonas costeras, especialmente en Callao. Sin embargo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado en el que descartó cualquier amenaza de tsunami, asegurando que el movimiento sísmico no representaba un riesgo para el litoral peruano.
«El terremoto no genera tsunami en el litoral peruano», indicó la dirección a través de sus redes sociales, tranquilizando a la población sobre el posible impacto de la marea. A pesar de estas aclaraciones, algunos vecinos del Callao contactaron a emisoras locales como RPP para pedir confirmación sobre la situación en la costa.
Un país en constante alerta sísmica
Perú, con una población de aproximadamente 34 millones de habitantes, se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica que atraviesa las costas de América del Sur, América Central y Asia. En esta región se registra la mayor actividad sísmica del mundo, con al menos un centenar de sismos perceptibles cada año.
El país ha experimentado eventos sísmicos devastadores en el pasado, como el terremoto de 1970 en la región de Áncash, que dejó más de 67.000 muertos. Más recientemente, un sismo de magnitud 7,5 en la región Amazonas en noviembre de 2021 dejó 12 heridos y destruyó más de 70 viviendas.
Aunque este sismo no ha causado víctimas fatales ni daños estructurales de gran magnitud, la preocupación por los efectos secundarios, como deslizamientos de tierra, sigue siendo un tema de interés para las autoridades y los ciudadanos.
Continuará el monitoreo
Las autoridades continúan monitoreando la situación en las zonas afectadas y han llamado a la calma a la población. A pesar de la magnitud del sismo, la ciudad de Callao y sus alrededores permanecen en alerta ante posibles réplicas, mientras los ciudadanos y las autoridades se preparan para cualquier eventualidad.




