Sismo de gran magnitud sacude las costas de Nueva Guinea

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Papúa Nueva Guinea sufre a menudo sismos debido a su ubicación en el llamado «Anillo de Fuego» del Pacífico, una zona de intensa actividad tectónica y volcánica. (Imagen referencial)
Imagen: Ivan Damanik/ZUMA/picture alliance

El terremoto tuvo su epicentro a una profundidad de 72 kilómetros, en la aislada región de las Islas. Hasta ahora, no se han registrado víctimas ni daños graves.

El sábado (12.04.2025), un terremoto de magnitud 6,2 impactó la zona oriental de Papúa Nueva Guinea, ubicada en el norte de Australia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El terremoto tuvo un epicentro a una profundidad de 72 kilómetros, situado a 115 kilómetros al sudeste de la ciudad de Kokopo, en la aislada región de las Islas.

Este país insular frecuentemente experimenta terremotos a causa de su posición en el conocido «Anillo de Fuego» del Pacífico, una región de alta actividad tectónica y volcánica que se extiende desde el este de Asia hasta Oceanía.

El empleado de un hotel en Kokopo, Emonck Abelis, afirmó que el terremoto tuvo lugar durante un minuto, pero que no observó «daños en la región». La limitada población en muchas regiones de Papúa Nueva Guinea provoca que los daños de estos sismos a menudo sean reducidos, aunque en ocasiones causan desprendimientos de tierra mortíferos.


Compartir en