Un fuerte movimiento telúrico despertó a los habitantes de varias poblaciones del Cauca y del Valle del Cauca en la noche del jueves 22 de mayo, pero hasta el momento no se reportan personas heridas ni daños materiales.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo ocurrió a las 11:56 p.m. y tuvo una magnitud de 4,7 grados en la escala de Richter. Su epicentro fue en el océano Pacífico y tuvo una profundidad superficial, inferior a 30 kilómetros, lo que contribuyó a que se sintiera con intensidad en zonas del suroccidente colombiano.
Ciudades como Cali, Popayán, Jamundí y Piendamó registraron el temblor, según múltiples reportes ciudadanos en redes sociales.
“Al sur de Cali se sintió fuerte aunque pasó muy rápido”, escribió en X la usuaria Adriana Jiménez Ávila. Claudia Upegui también comentó: “Sí, en Cali lo sentí. Corto pero buen remezón”.
En Popayán, Jamundí y Piendamó también se sintió el sismo, como lo confirmaron usuarios como William Cruz López, Eduard Soto y Huan Ji.
Por ahora, las autoridades no reportan afectaciones graves, pero se mantiene el monitoreo en la región.
¿Cómo se miden los sismos en Colombia?
En Colombia, los sismos se registran y miden a través de una red de estaciones sísmicas operadas por el SGC, que analiza magnitud, profundidad, y ubicación del epicentro para alertar a la ciudadanía y autoridades competentes.




