Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia anunciaron la finalización exitosa de las pruebas de formación del pozo Sirius-2, ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta, en el bloque GUA-OFF-0. Sirius-2 confirma el mayor hallazgo de gas en la historia del país.
Este descubrimiento representa un hito clave en la estrategia energética del país. Los resultados validaron la predicción sísmica inicial: el yacimiento contiene más de 6 terapies cúbicos de gas in place, lo que podría incrementar en un 200% las reservas actuales del país.
“El modelo geológico se confirmó con los datos de presión y fluidos obtenidos. Esta información será clave para diseñar las futuras instalaciones de tratamiento de gas”, informó Ecopetrol.
Inicia la fase de desarrollo: Colombia proyecta producción para 2029
Con las pruebas superadas, el consorcio da paso al desarrollo del yacimiento, con una inversión estimada de US$2.900 millones. Se proyecta que la producción arranque en 2029, tras superar trámites de licenciamiento y consultas previas.
El modelo de explotación será de tipo “subsea to shore”, con cuatro pozos productores que permitirán una producción diaria estimada de 470 millones de pies cúbicos de gas por 10 años.

La iniciativa es fundamental para asegurar el suministro energético del país y fortalecer la transición energética con una fuente más limpia y estable.
Te puede interesar: Presidente Petro llama a resistir medidas unilaterales de Trump
Consultas previas y licencias: próximos retos para Sirius-2; Sirius-2 confirma el mayor hallazgo de gas en la historia del país
Antes de comenzar la fase de construcción, el proyecto deberá superar 116 procesos de consulta previa con comunidades del área de influencia. Este paso será clave para obtener las licencias ambientales necesarias y consolidar el cronograma hacia la producción comercial.
“El resultado de Sirius-2 marca un antes y un después en la historia energética del país. Este yacimiento representa autonomía, seguridad energética y un impulso decisivo hacia una matriz más limpia”, señaló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Petrobras lidera el consorcio con un 44,44% de participación, mientras que Ecopetrol posee el 55,56%. Ambos coinciden en que Sirius-2 será uno de los pilares del futuro energético colombiano.



