¡Siria, de aliado de Al Qaeda a Trabajar con la UE!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Al Jolani habla en una mezquita, el 8 de diciembre de 2024. Imagen: Aref Tammawi/AFP/Getty Images

La Unión Europea festeja la destitución de Al Asad, pero ¿es posible involucrarse con los insurgentes islamistas? El bloque ha solicitado un gobierno unificador, una transición tranquila y la salvaguarda de todas las minorías en la nación.

Como la mayoría de la comunidad global, la Unión Europea quedó asombrada por la velocidad con que el régimen de Bashar Al Asad cayó después de la ofensiva liderada por la milicia Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una filial de Al Qaeda. Y no está convencida de cómo debe abordar al grupo insurrecto y a su líder, Abu Mohamed al Jolani, también conocido como Ahmed al Sharea, de 42 años.

Un representante de la Unión Europea comunicó a los medios de comunicación que el bloque no ha establecido ningún tipo de contacto con este grupo islamista, considerado terrorista por las Naciones Unidas y múltiples gobiernos occidentales, incluyendo a Estados Unidos. En la actualidad, se mantiene en un estado de espera para determinar el comportamiento de los insurgentes islamistas en las semanas y meses venideros.

¿Puede la UE dialogar con Al Jolani?

Una rápida inspección al currículum de Al Jolani desentraña la preocupación de la UE. El dirigente islamista se unió a Al Qaeda en 2003 para combatir la invasión de Estados Unidos a Irak y fue detenido en la cárcel de Bucca, donde compartió tiempo con miembros de varios grupos yihadistas con una agenda a nivel mundial.

En una conversación con la cadena de Estados Unidos PBS, Al Jolani reconoció hace muchos años que, al volver a su país natal, obtuvo respaldo económico del grupo Estado Islámico (EI), que por un periodo ocupó extensas zonas de Irak y Siria. En un conflicto territorial entre el EI y Al Qaeda, optó por el primero. No obstante, en 2016 se distanció de Al Qaeda y se erigió como un islamista nacionalista, con la finalidad de derrocar a Al Assad.

Al Jolani logró su objetivo. Sin embargo, continúa siendo un hombre en búsqueda. Estados Unidos propone un premio de 10 millones de dólares por cualquier información que pueda llevar a su detención.

Mientras tanto, ciertos analistas sostienen que podría haber sido el momento de eliminar la clasificación de terroristas de Al Jolani y su grupo HTS, bajo ciertas circunstancias.

Charles Lister, responsable del programa Instituto del Medio Oriente sobre Siria, señaló en X: «La eliminación de la lista es un asunto complicado y complicado de gestionar». Según su criterio, se establecerán condiciones «que conllevan cambios militares, políticos y gubernamentales, y etapas hacia la responsabilidad por delitos previos documentados».


Compartir en