Sebastián Hernández lidera la nueva junta directiva tras la destitución de la anterior por denuncias de irregularidades.
En un hecho sin precedentes en el sindicalismo ibaguereño, el Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de Ibagué (Sintramusical) removió en pleno a su junta directiva tras denuncias por presuntas irregularidades, violaciones estatutarias y pérdida de confianza. La decisión fue adoptada por el 72 % de los afiliados activos y ya fue formalmente registrada ante el Ministerio del Trabajo con número de radicado 11EE2025717300100001983.
Los nuevos dirigentes, ahora encabezados por Johan Sebastián Hernández Varón, señalaron que cualquier actuación de la antigua junta carece de validez jurídica. Advirtieron además que los exdirectivos podrían enfrentarse a responsabilidades civiles, laborales o penales si persisten en ejercer funciones de representación sindical, pese a haber sido removidos del cargo mediante una decisión avalada por la mayoría de los trabajadores afiliados.
Doble rol
El escándalo creció al conocerse que uno de los destituidos fungía también como asesor de despacho en la Alcaldía de Ibagué, situación prohibida por la ley laboral colombiana. La normativa establece que los asesores no pueden integrar juntas sindicales ni gozar de fuero sindical, por lo que su pertenencia al sindicato podría constituir una grave irregularidad administrativa.
La nueva junta acusó a la administración de la alcaldesa Johana Aranda de permitir esta situación, lo que habría generado blindajes indebidos e ilegales. Según señalaron, este hecho comprometió la legalidad interna de la organización sindical, desvirtuó el principio de independencia frente al empleador y afectó la confianza de los trabajadores en la autonomía del sindicato.
Además, advirtieron que la situación podría dar lugar a investigaciones disciplinarias y fiscales, al haber una posible omisión de control por parte de la Administración Municipal. Según los nuevos directivos, el caso constituye una alerta sobre la instrumentalización de las figuras sindicales para fines distintos a la defensa de los derechos laborales.
Gestiones previas
En un comunicado oficial, la directiva presidida por Hernández Varón aseguró que la remoción se dio respetando el debido proceso, el derecho a la defensa y todas las disposiciones estatutarias. Solicitaron a entidades públicas y privadas abstenerse de reconocer a los anteriores representantes y de validar cualquier gestión o firma emitida por ellos desde la fecha de su destitución.
Indicaron que trabajarán por recuperar la confianza de la base afiliada, restablecer los principios de transparencia y hacer del sindicato una herramienta legítima y fortalecida para la defensa de los derechos laborales dentro del gobierno local.




