Cristian Rodríguez
No son siempre como niños. Como cualquier otra persona, poseen un desarrollo por etapas: infancia, adolescencia, adultez y vejez. Con los avances de la medicina, su esperanza de vida ha incrementado drásticamente, de 25 años en 1983 a 60 años a día de hoy. Es la condición cromosómica más común y se presenta de forma aleatoria y fortuita.
Igual que cualquier otra persona, poseen cambios de humor. En ocasiones demuestran sus emociones de una forma más intensa y efusiva, por lo que podría confundir con agresividad o felicidad máxima. El único factor de riesgo para nacer con esta alteración, es la edad de la madre (mayor de 35 años). 1 de cada 700 niños nacen con esta condición y es hereditario solo en 1% de los casos. Con programas educativos, atención médica y todo el amor de su familia, amigos y comunidad, las personas con esta alteración, pueden llevar vidas plenas y desarrollar su potencial.
Voces expertas
El Diario Extra habló con la fundadora de Acuarela Colombia, Marcela Rodríguez, “el día de mundial del síndrome de Down, nos permite recordar la belleza en la diversidad humana, y así mismo nos invita a cambiar la forma en que vemos las cosas”. Añadió, la fundadora, “darles lugar a las oportunidades y comenzar a derrumbar construcciones culturales y sociales que solo generan prejuicios y sesgan la oportunidad de ver a las personas desde otro punto de vista, ya que, se ha construido en nosotros un concepto erróneo de lo que es la discapacidad. Pues en muchos de los casos esta se ve desde la necesidad y no desde la capacidad, aprovecho para invitarlos a visitar nuestra página web, acuarelacolombia.org o comunicarse al número 3142984366.”.
En Boyacá se llevó a cabo el primer Encuentro Departamental de Personas con Síndrome de Down, fue un éxito. De la mano del equipo de la Secretaría de Integración Social de Boyacá, “llevamos a cabo una jornada llena de experiencias, que ayudaron a las familias a estar más informadas sobre el Síndrome de Down” explica Tatiana Ríos, Gestora Social de Boyacá.
Duitama
Por parte de la Administración Municipal se adelantó, en el parque Guatika, la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down con recreación y esparcimiento. A cargo de la líder de la Fundación Síndrome de Down de Duitama, María Edith Sierra quién ha trabajado por la inclusión de esta población en las instituciones educativas de la ciudad.
Opinión
La dama Marcela Rodríguez ha ratificado, «la principal reflexión es el llamado a la convivencia, la tolerancia, la empatía y el respeto por el otro, ya que la inclusión y la diversidad se construyen desde los valores y los principios básicos de los seres humanos los cuales nos conectan con lo que somos y con lo que los demás son independiente de sus condiciones humanas, sociales, culturales o económicas. Así que hoy no olvidemos que las habilidades diferentes siempre serán nuestra fuerza». Además, desde Acuarela Colombia se trabaja por, «programas para todos los actores involucrados en proceso de inclusión de personas con discapacidad entre ellos; Formación Vocacional, Formación Institucional, Formación empresarial, Emprender, Voluntariado y Alianzas Estratégicas. Los cuales dan la base para poder construir contextos de fácil acceso para todos y comenzar lo que nosotros hemos decidido llamar Innovación social».




