Sindicatos anunciaron presunta privatización del IBAL, un gran reto para Erika Palma

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los sindicatos del Instituto Ibaguereño de Acueducto y Alcantarillado (IBAL) han manifestado su preocupación ante lo que consideran una «privatización maquillada» de la entidad, derivada de la implementación del modelo de Gobierno Corporativo. Este lunes 25 de noviembre, a las 7:00 a.m., se llevará a cabo un Comité de Personal en la sede de La Pola, en el que representantes de cinco organizaciones sindicales y seis delegados de la entidad discutirán temas clave sobre el futuro de la empresa.

Entre los puntos principales del debate se encuentran la ampliación de la planta de personal, una reforma estatutaria y la socialización del proceso de formalización del Gobierno Corporativo. Este último tema genera especial inquietud, ya que los sindicatos temen que abra la puerta a la inversión privada, cambiando el carácter público de la entidad.

Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta formal y la comunidad sigue en duda y se queja por el mal servicio.

«No queremos permitir esa tercerización y privatización con una planta de personal transitoria. La administración busca permitirles a los privados invertir y cambiar el objeto social del IBAL. Es una privatización disfrazada», afirmó un representante de Sindofibai. Según esta organización, la situación financiera actual del IBAL ha sido debilitada deliberadamente durante los últimos años para justificar este cambio.

Sin embargo, el modelo de Gobierno Corporativo, planteado originalmente durante la administración del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo en 2019, fue defendido en su momento por Mario Alberto Casas, entonces gerente del IBAL. Casas aseguró que este esquema busca implementar buenas prácticas de gobernanza, eficiencia empresarial y decisiones técnico-empresariales, alejadas de intereses políticos.

La propuesta permitiría al IBAL ser más competitivo, recibiendo inversión privada sin perder su carácter público, según sus defensores. No obstante, los sindicatos consideran que este modelo podría convertirse en el primer paso hacia una privatización total, poniendo en riesgo los servicios esenciales que presta la entidad a la ciudadanía de Ibagué.

El debate sobre el Gobierno Corporativo se extenderá a lo largo de la semana, con la posibilidad de que el Consejo Directivo del IBAL dé su visto bueno a la propuesta. Mientras tanto, las organizaciones sindicales han anunciado que continuarán vigilando y oponiéndose a cualquier medida que consideren perjudicial para el carácter público y la misión social de la empresa.


Compartir en

Te Puede Interesar