Sindicato arremete contra el alcalde por polémica en el edificio administrativo de Duitama

Gremio de empleados públicos exige claridad sobre consumo de licor, funcionarios ebrios y desorden en oficinas municipales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alcalde señala hechos polémicos

El pasado 8 de enero, el alcalde de Duitama, José Luis Bohórquez, denunció públicamente que el 30 de diciembre de 2024, en una dependencia de la Alcaldía, se consumió licor, generando un ambiente de jolgorio incompatible con la ética del servicio público. El mandatario exigio a los funcionarios involucrados respeto por las instalaciones, por la ciudad y por su mandato: «Todavía no me he ido, aún soy alcalde… Si en algo respetan su trabajo, pórtense como deber ser… La alcaldía no es un bar, aquí no se bebe ni se fuma». Este pronunciamiento, sin embargo, ha causado malestar en algunos sectores.

Reacciones del sindicato

El Sindicato de Trabajadores y Servidores Públicos de los Municipios del Departamento de Boyacá (Sintramunicipios) expresó su inconformismo con la generalización realizada por el alcalde. En una carta oficial, el gremio solicitó precisión sobre los despachos y funcionarios involucrados en los hechos, argumentando que el señalamiento afecta la reputación de empleados que no tuvieron participación en el incidente.

Además, el sindicato exigió que el alcalde rectifique sus declaraciones en los mismos medios donde difundió la denuncia y que se respete el debido proceso en las investigaciones disciplinarias.

Comunicado del secretario de infraestructura

Manuel Andrés Acevedo, secretario de Infraestructura, emitió un comunicado donde se deslinda de los actos ocurridos en su oficina. Según lo explicado, los hechos se produjeron sin su consentimiento ni presencia, ya que en ese momento cumplía compromisos laborales con el alcalde. Acevedo confirmó que los responsables están bajo investigación disciplinaria y reiteró su compromiso con la ética y la transparencia en la gestión pública.

“El debido conducto regular se está llevando a cabo para investigar y determinar responsabilidades. Este tipo de conductas no son toleradas en ninguna área de la Alcaldía”, puntualizó el funcionario.

Críticas y apoyos a la denuncia

Por otro lado, algunos sectores han cuestionado el tiempo transcurrido entre el hecho, ocurrido el 30 de diciembre, y la denuncia pública, realizada ocho días después. Mientras unos consideran que el mandatario busca generar “shows” mediáticos, otros aplauden su valentía al exponer públicamente este tipo de comportamientos y exigir castigos ejemplares.

Expectativa por sanciones

La ciudadanía espera una pronta respuesta por parte del alcalde y la aplicación de penalizaciones ejemplares a los responsables. Mientras tanto, el ambiente en la administración municipal continúa marcado por la tensión y las demandas de claridad y justicia.



Compartir en