Cerca de 800 familias que habitan en la invasión conocida como ‘Primero de Diciembre’ se encuentran en incertidumbre, ya que, no cuenta con una vivienda digna y están a la merced de ser desalojados. Lo que reclaman es que la alcaldía desarrolle proyectos de vivienda, ya que las personas llegaron a invadir el predio porque la administración pasada no les cumplió con la promesa de vivienda de interés social.
Los problemas en el predio invadido hoy, iniciaron el 1 de diciembre del año pasado, cuando cerca de 800 familias decidieron ir y ocupar terrenos, que según explicaron, líderes comunitarios, pertenecen a la alcaldía. La decisión fue tomada por los ciudadanos, luego de que la administración anterior les incumplió la promesa de construcción de casas de interés social para la población más vulnerable de municipio.
“Todo empezó, porque en el pasado proyecto de vivienda debieron entregar 500 casas y solo salieron con 90 viviendas y no fueron entregadas a las personas que realmente necesitábamos”, Explicó, una líder comunitaria.
En el momento las personas que viven allí, aseguran que debido a los escasos recursos que tienen, no pueden pagar arriendo, puesto que, la mayoría trabaja de manera informal en el municipio.
Según comentaron, los líderes comunitarios que denunciaron a Extra el caso. Dicho terreno fue donado a la alcaldía, para que, esta construyera casas de interés social, acción que no se llevó a acabo nunca.
Ante el panorama, fuentes oficiales, indicaron, que, la construcción en el terreno no se dio, porque Cormacarena, no autorizó las licencias ambientales, debido a que, en el lugar pasa un afluente hídrico y hay temas relacionados con la conservación. Aclarando que, en el lugar, se pretendía construir un complejo deportivo y viviendas, pero que debido a las normas no fue posible.
No obstante, aunque supuestamente no se puede construir por licencias ambientales, las administraciones pasadas, según especificaron los denunciantes, “si les entregaron terrenos a concejales y diputados del municipio”. Lo que indigna a la comunidad y pone en tela de juicio, el argumento de las licencias.
Debido a que el 1 de enero se posicionó el nuevo alcalde, la población espera y exige que realicen proyectos de vivienda para la población afectada. La situación precaria está afectando a niños, niñas, abuelos y personas con discapacidad, ya que estas con las más vulnerables, puesto que el lugar no cuenta con los servicios básicos, evidenciando así que están a la merced de virus, insalubridad y seguridad




