SIN TRATAMIENTO PARA QUIMIOTERAPIA ORAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luisa Betancourt, de 54 años fue diagnosticada con cáncer de mama en el año 2023. Ahora denuncia que desde hace más de un mes no recibe los medicamentos que necesita para continuar con su tratamiento oncológico. Aunque ya superó la quimioterapia intravenosa, la cirugía y la radioterapia, su proceso médico requiere ahora de una quimioterapia oral que no ha podido iniciar debido a la falta de entrega por parte de su EPS.

En declaraciones a este medio, Betancourt manifestó su preocupación por el riesgo que implica esta situación: “Ya tengo más de un mes que todavía no me han dado respuesta sobre los medicamentos sabiendo que son medicamentos muy importantes para mi estado de salud. Dependo de esos medicamentos porque ahí es donde está el riesgo, que, si no me lo dan, en cualquier momento se puede expandir la enfermedad”, afirmó.

Luisa está afiliada a la Nueva EPS y recibe atención en la clínica Clinaltec. Según su testimonio, en atención al cliente le informaron que la entrega está “complicada” y que la programación de sus medicamentos, esta es la hora que no ha ingresado al área de farmacia. La clínica, por su parte, le indicó que no hay disponibilidad debido a que la EPS no ha realizado los pagos correspondientes.

Es de mencionar que uno de los fármacos que requiere con urgencia es el abemaciclib, una quimioterapia oral de alto costo, valorada en cerca de 14 millones de pesos y que debe tomar por dos años. También necesita letrozol, un bloqueador de células cancerígenas, y loperamida para controlar efectos secundarios como el malestar estomacal.

Ante la falta de respuesta, la paciente ha acudido a la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Salud y la Defensoría del Pueblo. En estas entidades le indicaron que podría recibir una respuesta durante la semana, pero hasta el momento no ha obtenido solución. “Yo he estado en las diferentes entidades y les he expuesto mi caso, les digo que se pongan la mano en el corazón porque somos pacientes oncológicos y la verdad es que no tengo las maneras para adquirirlos, realmente los necesito”, expresó.

Además de las dificultades médicas, Luisa enfrenta una complicada situación económica, pues no ha podido continuar con su trabajo como vendedora de tintos. Vive en Ibagué junto a su esposo, tres hijos y un cuñado, y asegura que la incertidumbre ha afectado su salud emocional: “Me estreso mucho, me deprimo mucho porque cuando no veo solución a las cosas, me ataca la depresión”.

La mujer hace un llamado a la ciudadanía para que conozcan y difundan su historia, con el fin de presionar por la entrega inmediata de los medicamentos. También pide al sistema de salud de Ibagué que actúe con prontitud para evitar que su tratamiento se vea interrumpido y su vida corra peligro.


Compartir en

Te Puede Interesar