La más reciente encuesta realizada por Guarumo y Ecoanalítica sobre los posibles candidatos presidenciales para 2026 muestra un panorama desalentador para Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta. Según los resultados, Zuluaga ocupa el puesto 22 de 34 aspirantes, con solo un 0.5% de intención de voto, lo que indica una falta de respaldo significativo en el electorado.
Candidatos
El sondeo ubica en los primeros tres lugares a Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo, seguidos de Germán Vargas Lleras, Claudia López y María José Pizarro. Otros nombres destacados en la lista incluyen a Juan Manuel Galán, María Fernanda Cabal, Jotape Hernández, Daniel Quintero y Miguel Uribe. En comparación, Zuluaga se encuentra por debajo de figuras como Mauricio Cárdenas, Jaime Pumarejo, Luis Gilberto Murillo, Francisco Barbosa, Susana Muhamad, Paloma Valencia, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Iván Cepeda y Carolina Corcho.
La encuesta, que contempló 38 entrevistas en Villavicencio y un total de 2,140 encuestas a nivel nacional, revela que Zuluaga no ha logrado captar la atención ni la confianza de los votantes, ni siquiera en su propio departamento del Meta. A pesar de su trayectoria política y su presencia en medios de comunicación, el exgobernador no ha conseguido generar el impulso necesario para fortalecer su aspiración presidencial.
Trayectoria
Uno de los factores que podría estar afectando su imagen es el cúmulo de denuncias por posibles actos de corrupción que enfrenta en la Fiscalía General de la Nación. Estos señalamientos han empañado su trayectoria y podrían estar influyendo en la percepción negativa que los ciudadanos tienen sobre su candidatura.
Zuluaga, quien fue gobernador del Meta entre 2018 y 2023, ha intentado proyectarse como una alternativa política para el país, pero su baja intención de voto y la falta de reconocimiento a nivel nacional parecen jugarle en contra. La encuesta refuerza la idea de que su candidatura aún no despega y que, de mantenerse esta tendencia, su nombre podría no ser determinante en la contienda electoral de 2026.
Descontento
El descontento con su gestión también se refleja en testimonios de ciudadanos que cuestionan su cumplimiento de promesas durante su paso por la Gobernación del Meta. “Por lo menos con mi voto no cuenta porque no cumple lo que dice. En Salina de Puerto López, Meta, no cumplió nada de lo que prometió, y a muchos que lo ayudaron en su campaña para gobernador en este municipio, menos”, expresó un habitante de la región.
Mientras otras figuras políticas consolidan su posición en la carrera por la presidencia, los resultados de Zuluaga en las encuestas sugieren que su camino hacia la Casa de Nariño es cada vez más complicado. Aunque aún queda tiempo para las elecciones, su bajo respaldo en los sondeos podría dificultar cualquier intento de crecimiento en las preferencias del electorado.




