Sin ‘plata’ para el INPEC

Alcalde bajo la lupa por recursos destinados al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Acacías, Carlos Julio Plata Becerra, enfrenta una fuerte controversia tras haber declarado públicamente que su administración giró 600 millones de pesos al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Sin embargo, documentos oficiales evidencian que el monto real del desembolso fue de solo 400 millones, lo que ha generado cuestionamientos en la comunidad y ha puesto en duda la veracidad de sus declaraciones.

Discrepancia

El pronunciamiento del alcalde se dio durante su programa institucional Recuperando a Acacías, el pasado sábado 15 de marzo de 2025. En su intervención, Plata Becerra aseguró que su administración había asumido la responsabilidad que, según él, el INPEC había abandonado, al referirse a la custodia de personas privadas de la libertad en calidad de no condenados.

Sin embargo, desde el Sindicato de Empleados Unidos Penitenciarios del INPEC, respondieron rápidamente, desmintiendo las afirmaciones del mandatario y aclarando que la responsabilidad de la vigilancia y custodia de estos detenidos recae sobre los entes territoriales, tal como lo establecen la Ley 65 de 1993, la Ley 1709 de 2014 y diversas sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.

Uno de los puntos más polémicos de las declaraciones del alcalde fue la afirmación de que se habían destinado 600 millones de pesos para este propósito. No obstante, los registros financieros muestran que solo se firmó un convenio entre la Alcaldía de Acacías y el INPEC por un valor de 400 millones.

Suspicacias

Esta diferencia de 200 millones ha generado suspicacias entre la ciudadanía, que exige explicaciones claras sobre el manejo de los recursos públicos. Mientras tanto, el alcalde Plata Becerra no ha emitido declaraciones al respecto ni ha aclarado si se trató de un error de comunicación o de una desinformación deliberada.

Otro aspecto que ha llamado la atención fue la mención del alcalde sobre la supuesta entrega de un porcentaje significativo de estos recursos a una organización sindical, con el fin de garantizar la recepción de los detenidos en el cuartel de la policía.

Ante estas declaraciones, representantes sindicales del INPEC manifestaron su preocupación y negaron haber recibido algún tipo de pago por la acogida de personas privadas de la libertad. Explicaron que este proceso se enmarca dentro de un convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Acacías y el INPEC, sin participación económica de organizaciones sindicales.

Desde el INPEC han solicitado formalmente una retractación y han reiterado su disposición para trabajar en conjunto con la Alcaldía, siempre que haya claridad y transparencia en los acuerdos y compromisos asumidos.

Mientras tanto, el silencio del alcalde Plata Becerra sigue alimentando las dudas y preocupaciones de la ciudadanía, que espera una respuesta contundente sobre el destino de los 200 millones de pesos que, según sus propias palabras, fueron girados pero que no aparecen en los registros oficiales.


Compartir en