¡Sin internet! MinTIC revocó licitación de Escuelas Digitales

MinTic confirmó que está decisión se da por la investigación que se está llevando a cabo por la Procuraduría General de la Nación.
MinTic
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció que el Ministerio de las Tic (MinTic) en cabeza de Mauricio Lizcano, revocó la multimillonaria licitación de medio billón de las Escuelas Potencia Digitales. Esto en miras de las investigaciones que está realizando la Procuraduría General de la Nación por posibles inconvenientes legales en el proceso.

Recordemos que está decisión se presentó después de una segunda suspensión de la licitación por valor de más de 400.000 millones de pesos, cuyo objetivo es llevar el servicio de internet a 3.082 escuelas en Colombia, los cuales se encuentran en estos momentos sin la posibilidad de estos recursos.

Te puede interesar: Andrés Pastrana condenó a Efraín Cepeda y su elección

Caracol Radio se comunicó con Mauricio Lizcano y confirmó que en esta licitación se han respetado todas las normas de contratación estatal y no se afectó la igualdad o la libre concurrencia propias de estos procesos; pero en estos momentos se trata de diferenciar del contrato con Centros Poblados.

Mauricio Lizcano-Tomada de Colombiana

Además, se confirmó que a la licitación se presentaron 14 uniones temporales y 25 empresas, a precios de mercado, con paso por SECOP II, a la par de una herramienta digital que permite a las Entidades Estatales y los Proveedores gestionar los procesos de contratación pública en línea.

La Procuraduría manifesto que el proceso tuvo alterado los requisitos originales para participar en la licitación, lo que constituiría una violación a la Ley 80. Hecho que generó un comunicado por parte del ministerio de tecnología donde decidió dar por anulado el acto de apertura de licitación para garantizar una mayor transparencia.

¿Qué mencionó el MinTic en este caso?

El MinTIC subrayó que su decisión de revocar la licitación se basa en la interpretación jurídica de la Procuraduría, esto debido a ciertos aspectos del proceso no se podrían  alinearse completamente con el interés social y público, esto a las interpretaciones jurídicas del proceso.

Lee más: Andrés Pastrana condenó a Efraín Cepeda y su elección

La entidad espera que la nueva licitación avance sin inconvenientes, asegurando que las escuelas colombianas obtengan el acceso a internet necesario para mejorar la calidad de la educación, en especial las escuelas vinculadas al proyecto de Escuela Potencias Digitales.


Compartir en