Persisten dudas sobre adquisición de predios en la Calle 59 de Tunja
Aunque el Concejo Municipal de Tunja ha sido uno de los principales críticos de la ejecución de la obra de la Calle 59, la discusión en torno al proyecto de acuerdo para legalizar la adquisición de los predios afectados sigue generando más preguntas que respuestas.
Durante la más reciente sesión, se evidenció que no hay claridad sobre el origen de los recursos para comprar las franjas de terreno utilizadas en la construcción. A esto se suma la ausencia de estudios prediales actualizados y la falta de avalúos definidos, lo que ha generado inquietudes entre concejales y ciudadanos sobre cómo se comprometen recursos públicos sin conocer el valor exacto de los predios.
En su intervención, Evelyn Martínez Acero, directora del Departamento de Administración Jurídica, aclaró que la intención no es adquirir la totalidad de los cinco predios, sino solo las franjas intervenidas por la vía. Sin embargo, esta explicación ha generado mayor incertidumbre, ya que la compra parcial podría derivar en conflictos legales con los propietarios, quienes podrían reclamar vulneración de derechos o exigir compensaciones más altas.
El problema se agrava porque los avalúos se realizarán solo al finalizar la obra, dejando un grave vacío en la planeación financiera. Además, no se ha explicado de dónde saldrán los recursos para dichas adquisiciones, lo que resulta alarmante en un contexto de restricciones presupuestales.
Esta falta de previsión ha reforzado la percepción de improvisación que ha rodeado el proyecto desde sus inicios. Aunque su objetivo es mejorar la movilidad urbana, la ejecución sin procedimientos claros podría generar responsabilidades fiscales, demandas judiciales y desgaste institucional. Por ahora, no hay una hoja de ruta clara, y la incertidumbre sigue en aumento.




