Sin explicaciones Coliseo San Antonio sigue en el limbo.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reciente publicación de la Alcaldía de Tunja sobre la recuperación del Coliseo San Antonio ha generado más dudas que certezas. Aunque el anuncio fue recibido con entusiasmo por la ciudadanía, el Concejo Municipal, sorprendentemente, no tiene información detallada sobre la obra. La falta de claridad en los plazos y la ejecución del proyecto ha despertado preocupación en la comunidad y en algunos concejales, quienes exigen respuestas concretas.
Un compromiso incumplido: El Coliseo San Antonio lleva años en estado de abandono. A pesar de reiteradas promesas por parte de administraciones anteriores, no se ha visto un avance tangible en su recuperación. En 2024, un anuncio similar fue realizado por el gobierno municipal, pero las obras nunca iniciaron, dejando a deportistas y entrenadores sin un espacio adecuado para sus actividades.
Exigencia de transparencia: El concejal Haider Pérez Lizarazo, uno de los principales promotores de la recuperación del Coliseo, celebró el anuncio, pero también hizo un llamado a la Administración Municipal para que transparente el proceso. «Es fundamental que nos informen sobre los plazos y los detalles de la obra. No queremos que ocurra lo mismo que en 2024, cuando se hizo un anuncio similar y nunca se iniciaron los trabajos», expresó Pérez Lizarazo.
Un escenario deportivo en abandono: El Coliseo San Antonio es un espacio deportivo clave para la ciudad y su inactividad ha generado descontento entre los ciudadanos. La falta de mantenimiento y uso ha convertido el lugar en un símbolo de promesas incumplidas, situación que la nueva administración asegura estar dispuesta a revertir. Sin embargo, sin un plan detallado y una fecha clara para el inicio de las obras, el escepticismo sigue creciendo. El deterioro del coliseo también ha impactado a la comunidad deportiva, que ha tenido que trasladarse a otros escenarios menos adecuados para sus entrenamientos y competencias. Clubes y escuelas de formación han expresado su frustración ante la falta de compromiso real por parte de la Alcaldía.
Silencio en el Concejo: Lo que inquieta aún más es que ni siquiera el Concejo, que tiene la función de fiscalizar y velar por la transparencia en los proyectos municipales, ha recibido información detallada sobre la obra. La incertidumbre ha llevado a algunos sectores a cuestionar si el anuncio de la Alcaldía es una estrategia de imagen o si realmente existe un plan estructurado para devolverle la funcionalidad a este importante escenario. Para algunos líderes comunitarios, esta falta de información refuerza la percepción de que la recuperación del coliseo es utilizada como una herramienta política más que como una verdadera intención de mejorar la infraestructura deportiva de la ciudad.
Una espera sin respuestas: Por ahora, la comunidad y los representantes políticos esperan respuestas claras. Mientras tanto, el Coliseo San Antonio sigue en el limbo, atrapado entre promesas y la falta de información oficial. El tiempo sigue pasando y la inacción podría significar la pérdida definitiva de un espacio clave para el deporte en Tunja. La ciudadanía exige hechos concretos y no solo anuncios vacíos.


Compartir en