Sin Dios ni ley

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

NIÑOS INDÍGENAS HABITAN LAS CALLES DE YOPAL

Su condición étnica ha sido la excusa de las autoridades para no hacer nada

Desde hace un par de años, las calles principales de la capital casanareña y parques como El Resurgimiento y La Iguana han visto llegar a cientos de indígenas de diferentes comunidades, quienes llegan en grupo, pero se van dispersando por la ciudad. Esta situación ha generado controversia respecto a lo que puede o no puede hacer la autoridad para garantizar el orden en Yopal.

Una de las situaciones más lamentables y que ya se ha convertido en paisaje, es la presencia de menores de edad en muy precarias condiciones. Muchas veces la comunidad ha encontrado a estos menores tirados en el piso y con reacciones lentas y torpes, lo que podría ser una seña de consumo de sustancias estupefacientes o alcohol. Sin embargo, ni el ICBF actúa, ni la policía de Infancia y adolescencia.

Las excusas De acuerdo con las estadísticas del Dane, Yopal no cuenta con comunidades indígenas propias del territorio, motivo por el cual no es posible asignarles recursos del plan de desarrollo, lo que implica una desatención total al problema. La Gobernación de Casanare cuenta con recursos para indígenas, sin embargo, el hecho de que la mayoría de comunidades que llega a Yopal sean provenientes de Arauca o incluso Venezuela, los limita a que lo único que pueden hacer es persuadirlos para intentar que regresen a sus territorios.


Compartir en