Sin contrato centros vida

No hay contratación para la atención integral de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La incertidumbre rodea la continuidad de los Centros Vida en Villavicencio, ya que, al iniciar marzo de 2025, la administración municipal aún no ha formalizado los procesos de contratación para estos espacios destinados a la atención integral de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Esta demora ha generado preocupación entre los beneficiarios y sus familias, quienes dependen de los servicios que ofrecen estos centros.

Antecedentes

En noviembre de 2024, la Alcaldía de Villavicencio celebró la clausura de los Centros Vida en el Centro de Eventos Las Palmas, con la participación de 1.100 adultos mayores. Durante el evento, el alcalde Alexander Baquero resaltó la importancia de estos espacios como lugares que honran y cuidan a quienes han sido pilares de las familias y la comunidad. Además, se destacó que, durante ese año, el programa brindó herramientas para el desarrollo de emprendimientos y el fortalecimiento de habilidades blandas, apostando por la autonomía económica de los participantes. 

Gestión

La secretaria de Gestión Social, Eliana Vaca, informó que en 2024 se entregaron 3.300 kits alimentarios y 6.000 kits de aseo a los beneficiarios. Además, se amplió el tiempo de atención, pasando de 53 días en el año anterior a 155 días, lo que permitió aumentar la cobertura del servicio y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. 

Sin embargo, a pesar de estos logros, la falta de avances en la contratación para 2025 ha generado incertidumbre. En enero de 2025, se anunció que la Secretaría de Gestión Social contaría con una inversión de 11.241 millones de pesos para 35 metas del Plan de Desarrollo ‘Villavo Somos Todos’, que incluían la construcción de dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y un Centro de Atención Integral, así como programas para la atención de infancia, adolescencia y familias. No obstante, no se especificó la destinación de recursos para los Centros Vida. 

Los Centros Vida han sido fundamentales para la comunidad de adultos mayores en Villavicencio. En años anteriores, estos centros ofrecieron servicios como alimentación, actividades lúdicas, recreativas y culturales, además de apoyo en psicología, trabajo social y enfermería. Por ejemplo, en 2024, se habilitaron 15 puntos para las inscripciones de beneficiarios, ubicados en diversos barrios de la ciudad, como Nueva Colombia, Antonio Ricaurte, Covisán-Delirio, Vencedores, Estero Alto, Popular, Pinilla, Reliquia, Playa Rica, Álamos, La Madrid, La Nohora, Porfía-Villa Juliana, San Antonio-Kirpas y San José. 

La comunidad espera que la administración municipal aclare la situación y agilice los procesos necesarios para garantizar la continuidad de los Centros Vida en 2025, asegurando así la atención y el bienestar de los adultos mayores en Villavicencio.


Compartir en