Sin casos activos de viruela símica en Villavicencio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Villavicencio ha registrado un total de 27 casos de viruela símica desde 2022, lo que pone en evidencia la presencia de esta enfermedad en la región, pese a que en la actualidad no hay casos activos. La viruela símica, conocida también como MPox, ha generado preocupación en diversas partes del mundo debido a su capacidad de propagación y a los síntomas que presenta.

Afectados

Desde que se registraron los primeros casos en 2022, la evolución de la viruela símica en Villavicencio ha mostrado una tendencia a la disminución. Durante 2022, 25 personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad, siendo el año con el mayor número de casos. Sin embargo, en 2023, solo se reportó un caso, y en lo que va de 2024, también se ha confirmado un único caso, el cual ya ha sido declarado como recuperado por las autoridades sanitarias.

El grupo demográfico más afectado por la viruela símica en Villavicencio ha sido el de los jóvenes entre 20 y 29 años, con un total de 13 casos, seguido por los adultos de 30 a 39 años, que registraron 8 casos. Cabe destacar que el 89,5% de los afectados han sido hombres.

Síntomas

La viruela símica es una enfermedad que, si bien puede afectar a cualquier persona, presenta un riesgo mayor para quienes tienen contacto cercano con personas infectadas, especialmente durante actividades sexuales. Los síntomas incluyen erupciones cutáneas que pueden parecer granos o ampollas, junto con síntomas gripales como fiebre, dolor de cabeza, y malestar general.


Compartir en