Sin avance política pública de protección animal en el municipio de Silvia

Hernán Velasco, concejal de Silvia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según los líderes de este proceso, la creación de la iniciativa que busca brindar seguridad a los seres sintientes se ha estancado por la falta de voluntad administrativa. Además piden al concejal Hernán Velasco que se pronuncie sobre el tema.

 

Constantes han sido las críticas al Concejo del municipio de Silvia,  población ubicada al Oriente del Cauca, debido a que no le han dado celeridad a la Política Pública de Bienestar Animalista, una iniciativa que fue construida en vinculación con el colectivo Animalista de esta jurisdicción.

Antecedentes

En el 2020 la alcaldesa Mercedes Tunubalá anunció que se había logrado la construcción de este proyecto para velar por el bienestar de los animales, iniciativa que fue presentada al Concejo y que debido a diferentes planteamientos ha sido regresado para la realización de diversas correcciones, pero según los animalistas las acciones son contrarias a las necesidades.

Rechazo

Derly Alfaro, integrante del Colectivo, ha faltado voluntad por parte de la Administración y del Concejo, “en su momento se habló de la protección animal en nuestro municipio, pero en la actualidad evidenciamos que son pocas las acciones y en la programación de los carnavales fue anunciado un desafió gallístico y una cabalgata, escudando el maltrato animal en actividades tradicionales, por lo cual es importante que se determine la Política Pública y poder así lograr una verdadera protección animal”.

Solicitud

Los miembros del colectivo solicitaron también al concejal Hernán Velasco, quien durante su campaña electoral se autodenominó ‘concejal animalista’, para que se pronuncie, “el concejal Hernán contó con nuestro apoyo como animalistas, por eso estamos a la expectativa de lo que pueda realizar”.

Integridad

Frente al caso de la programación de los carnavales, los integrantes del colectivo, enviaron una carta solicitando que este tipo de eventos no sean realizados en el municipio, porque atentan contra la integridad de los animales. Además, requirieron que se realice mayor control en la zona rural, donde los desafíos gallísticos son constantes.

Colectivo

Es importante destacar que el colectivo es pionero en implementar la ruta de atención al maltrato animal, acciones que fueron resaltadas por Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal, GELMA.

Fiscalía Nacional hace seguimiento a los casos de maltrato animal en esta localidad.


Compartir en