Con la decisión del Gobierno Nacional, de asignar al ministro de Cultura, Juan David Correa, como ministro de Educación ad-hoc para supervisar el proceso de selección del rector de la Universidad Nacional (UNAL), donde posteriormente este le mencionó al Consejo Superior Universitario (CSU), asignar un nuevo rector en las próximas 24 horas.
Te puede interesar: ¡Atención! La Universidad Nacional tendrá nuevo rector
En donde mediante la resolución 007480 del 15 de mayo, afirma que de no cumplirse con esta designación por parte de la Universidad Nacional, tendría que afrontar sanciones por más cien salarios mínimos, situación que ha generado mucha controversia en diferentes sectores de la institución.
Defender la autonomía universitaria es defender el rector elegido por el Consejo Superior de la Universidad Nacional. No a la politización de las universidades. pic.twitter.com/wjWO5dp6Rc
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) May 16, 2024
En este, personalidades políticas como Paloma Valencia, afirma que se tiene que defender la autonomía de la Universidad Nacional, además de no polemizar esta institución, situación similar con el profesor asociado de la Universidad Nacional y representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario, Diego Torres.

Para una entrevista de Caracol Radio, Torres afirmó que con esta decisión del Gobierno Nacional, se está perdiendo la transparencia que tenía la institución por lo cual le solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, proteger la integridad de la institución y preservar la autonomía universitaria.
Entretanto, la senadora del Pacto Histórico Maria José Pizarro, está de acuerdo con la decisión tomada por el Gobierno Nacional, dado que por las irregularidades en la elección de Jose Ismael Peña, por lo cual apoyará la decisión de Juan David Correa.
Ante las evidencias de posibles irregularidades en la elección de la rectoría en la Universidad Nacional, no puede mantenerse la situación de desgobierno.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) May 16, 2024
Respaldo la actuación de @jdcorreau como Ministro Ad Hoc, para garantizar que se surta el debido proceso en las instancias… https://t.co/CXKHGol70C
Así mismo, Luisa Bautista, representante estudiantil ante el Consejo Académico por los estudiantes de posgrado en una entrevista para el Tiempo, afirmó que esta decisión puede darle la solución a la problemática que se está enfrentado la Universidad Nacional.
Declaraciones de la Representante Estudiantil
«Estamos de acuerdo desde el movimiento estudiantil para darle seriedad y solución al tema, entendiendo que el profesor Ismael Peña sigue siendo ilegítimo en toda la comunidad. Un rector encargado sería el acto más sensato que pueda tener el Consejo Superior Universitario (CSU) para poder darle solución y generar mesas de conversación entre las partes, mientras se soluciona todo el tema de legalidad y de legitimidad que tiene Peña».
Luisa Bautista
¿Qué puede pasar en la UNAL?
En las últimas horas el rector José Ismael Peña, pidió al Gobierno nacional, la Defensoría y la Alcaldía de Bogotá tomar las medidas pertinentes para acompañar a la institución este jueves, 16 de mayo, que se conmemoran los 40 años del «16 de mayo de 1984». Situación a la cual ya se comienzan a ver manifestaciones en la Universidad Pedagógica y por la Calle 26.

De igual forma, se conoció que la administración nacional ya tiene 560 uniformados para custodiar las calles en medio de las manifestaciones y los posibles disturbios que se pueden presentar en la Universidad Nacional, por esta situación, además de la aplicación de un puesto de mando unificado.
¿Qué pasó el 16 de mayo de 1984?
En esta fecha ocurrieron una serie de eventos violentos, dado un enfrentamiento de estudiantes de la Universidad Nacional y estudiantes, en el marco de la exigencia de justicia por la desaparición, tortura y asesinato de Jesús Humberto León Patiño.




