Gobierno y transportadores siguen en desacuerdo, tras el cierre de la séptima mesa técnica que pretendía determinar el aumento del precio del diésel en el presente año. A pesar de las negociaciones entre representantes gubernamentales y el gremio de los transportadores, encabezadas por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aún persisten las diferencias.
«En términos de diésel, la decisión de corto plazo es que todavía no hay ningún ajuste previsto. Eso está pendiente de mantener una senda de conversaciones con el gremio del transporte y lo importante es que la vamos a seguir manteniendo», señaló Bonilla en declaraciones recogidas por la W Radio.
Durante la mesa técnica, la Asociación de Transportadores de Carga propuso la creación de una herramienta que permita que el precio del diésel para el 2024 fluctúe entre los $9.500 y $10.700 por galón, según reveló el diario La República.
#Nación | El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, informó que por el momento no se tiene previsto hacer ajustes al precio del diésel, tras la séptima mesa técnica realizada con el gremio del transporte para revisar este tema. pic.twitter.com/hcNcheKfOL
— LA RAZÓN. CO (@LaRazonCo) January 25, 2024
Gobierno dará respuesta a propuestas el próximo miércoles 7 de febrero
El ministro de Hacienda afirmó que el Gobierno nacional dará una respuesta a las propuestas de los transportadores el miércoles 7 de febrero. «Vamos a mirar los distintos temas que nos involucran, entre ellos si podemos ir construyendo una senda de sustitución de parque automotor, una senda de mejor calidad, de otra serie de temas que no necesariamente tienen que ver con la tarifa y mirando en qué manera eso influye en la tarifa», añadió Bonilla.
Ante esta situación, el Gobierno reconoció que, de no ajustarse el precio del diésel, el déficit del FEPC ascendería este año a los $10,5 billones. Estas declaraciones fueron recogidas por el medio de comunicación El Espectador. Por su parte, los transportadores argumentan que un aumento «agravaría la difícil coyuntura actual, teniendo en cuenta que el diésel es el energético de mayor consumo en Colombia».
Sigue leyendo:
- Dólar en Colombia llegó a 3,929.95 pesos el 25 de enero: Superfinanciera
- Francia Márquez anunció en Guapi la solución del problema del agua y construirá una casa para las mujeres
- Gobierno anunció estrategia para mantener el precio de la gasolina a corto plazo
Análisis de las conversaciones entre Gobierno y transportadores
Las conversaciones entre Gobierno y transportadores también abordaron las recientes cifras del Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera, publicado por el Dane. El informe reveló un incremento del 2,32% en diciembre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022. Además, destacó variaciones superiores al promedio nacional. En los grupos de costos fijos y peajes (2,41%), insumos (4,11%), y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (9,34%).
“Estabilidad” en el precio de la gasolina
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció durante la mesa técnica que el precio de la gasolina no experimentará más incrementos de $600 mensuales, como se venía realizando desde noviembre del año pasado.
«Los cambios (de precios) pueden ser de 10, 15, 20 pesos, cualquier cosa de estas», indicó Bonilla, aclarando que los ajustes estarán sujetos al comportamiento del precio del petróleo en el Golfo de México y a la Tasa de Cambio (dólar).




