La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, instó al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, a endurecer las acciones contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que adeudan millonarias sumas a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en el departamento. Durante su intervención, la mandataria pidió a la Superintendencia de Salud adoptar medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento de los pagos y evitar que la crisis financiera continúe afectando la prestación de servicios médicos en la región.
Recursos
Cortés Zambrano reconoció el respaldo del Gobierno nacional a los centros asistenciales del Meta, en especial a los hospitales de Villavicencio y Granada, donde se han realizado esfuerzos para mejorar la atención a los pacientes. Sin embargo, señaló que la situación sigue siendo crítica debido a la falta de recursos y el incumplimiento de las EPS en los giros correspondientes a las IPS.
En el caso del Hospital Departamental de Villavicencio, la gobernadora destacó las acciones emprendidas para optimizar los servicios, ampliar la capacidad de camas y garantizar un trato más humanizado a los pacientes. También reiteró su compromiso de apoyar proyectos que fortalezcan el sistema de salud y permitan mejorar las condiciones de los hospitales públicos en el Meta.
Urgencia
Con un tono firme, la mandataria se dirigió al ministro Jaramillo y enfatizó la urgencia de soluciones concretas. “No importa que nos regañe tanto, lo importante es que aporte recursos para el sector salud del Meta”, expresó, dejando claro que la prioridad es garantizar la estabilidad financiera de los hospitales y la adecuada atención a los ciudadanos.
El llamado de Cortés Zambrano se suma a las constantes denuncias de los gremios médicos y administrativos de los centros de salud, quienes han advertido sobre las graves consecuencias de la crisis hospitalaria. Mientras tanto, el Gobierno nacional y las autoridades regionales continúan en diálogos para buscar soluciones que permitan sanear las finanzas del sector y garantizar el acceso oportuno a los servicios médicos en el departamento.
