Hoy miércoles 2 de octubre, a las 9:00 a.m., el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán activará la alarma para dar inicio al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia 2024. Este ejercicio se llevará a cabo en diversas dependencias de la Administración Municipal y en colaboración con entes descentralizados, estatales y privados. La actividad simulará una emergencia, centrándose en escenarios como un posible sismo o una erupción volcánica, con el objetivo de evaluar y mejorar los procesos de evacuación.
Más de 650 entidades se han inscrito para participar en este simulacro, destacando la Industria Licorera de Cauca, la Gobernación del Cauca, Unicomfacauca, el Centro Comercial Campanario, la Universidad Autónoma, el Colegio Bicentenario, la Terminal de Transportes de Popayán, y la Zona Parque Industrial, entre otras. La amplia participación demuestra el compromiso de la comunidad y las instituciones en fortalecer la preparación ante situaciones de riesgo.
La coordinación
La preparación del simulacro dentro del Palacio Municipal CAM estará a cargo de la Defensa Civil, que liderará el proceso de evacuación y contará con la asistencia de caninos entrenados para este tipo de operaciones. Además, se llevará a cabo una acción denominada «extracción por tobogán tipo descenso», que permitirá poner a prueba las técnicas de evacuación en un entorno controlado.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Popayán, en colaboración con los cuatro organismos de socorro: Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y el Equipo Scout de Emergencia, estará atenta al desarrollo de este ejercicio. Se espera que el simulacro dure aproximadamente 20 minutos, tiempo en el cual se evaluará la eficacia de los planes de emergencia y la capacidad de respuesta de cada entidad involucrada.
Este simulacro es una oportunidad invaluable para que todos los participantes se familiaricen con los protocolos de seguridad y mejoren sus habilidades para actuar en caso de una emergencia real. La participación activa de la comunidad y las instituciones es esencial para construir una ciudad más resiliente y preparada frente a desastres naturales.
Centrándose en escenarios como un posible sismo o una erupción volcánica, con el objetivo de evaluar y mejorar.




