Seguridad y prevención: todo lo que debes saber sobre el simulacro del 19 de septiembre

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

do Simulacro Nacional 2025 en México se llevará a cabo hoy, viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas (tiempo del Centro de México). Este ejercicio tiene como objetivo fortalecer la cultura de prevención y preparación ante emergencias, conmemorando los sismos devastadores de 1985 y 2017 El País.

¿Qué ocurrirá durante el simulacro?

  • Alerta sísmica en celulares: Más de 80 millones de personas recibirán un mensaje de texto con sonido y vibración distintivos que indicará: “ESTO ES UN SIMULACRO”. No es necesario tener saldo ni conexión a internet, pero sí es indispensable contar con señal celular y tener activadas las alertas inalámbricas en el dispositivo.
  • Altavoces y medios de comunicación: Se activarán más de 14,000 altavoces en zonas urbanas, además de difundir la alerta por radio, televisión y redes sociales.
  • Escenarios simulados: El ejercicio se basará en un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además, otras regiones realizarán simulacros por huracán, incendio urbano o tsunami, según su riesgo local.

Protocolo en el Metro de la Ciudad de México

Durante el simulacro, los trenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México detendrán su marcha a las 12:00 horas. Los trenes que se encuentren en circulación avanzarán hasta la siguiente terminal y permanecerán detenidos hasta que concluya el ejercicio, como parte de los protocolos internos para garantizar la seguridad de los usuarios y el personal operativo.

Recomendaciones para participar

  • En casa o en el trabajo: Practica el protocolo de evacuación, identifica rutas de salida y puntos de reunión.
  • En el transporte público: Sigue las indicaciones del personal y mantén la calma.
  • En la vía pública: Busca un lugar seguro, aléjate de edificios y postes, y protégete bajo una estructura sólida si es posible.

Este simulacro forma parte del Mes de la Protección Civil, celebrado desde 2004 con campañas y actividades preventivas.


Compartir en

Te Puede Interesar