Con 77 años, uno de los más grandes exponentes de la Trova Cubana, Silvio Rodríguez, dejó triste a sus miles de seguidores en Colombia luego de recharza la invitación que el hizo el gobierno de Gustavo Petro a través del Minsiterio de Cultura, Juan David Correa.
Correa a través de su cuenta en X publicó la respuerta del cantante de grandes éxitos como ‘Quién fuera’ y ‘Ojalá’ quién asegurósentirse honrado por la invitación para realizar un concierto en Colombia.
El motivo lo explicó Rodríguez y es que «desde hace años ya no está haciendo conciertos en vivo».
Agregó en su mensaje que guarda hondos recuerdos de Colombia y también manifestó que está en estudio adelantando trabajo que tiene pendiente.
«No dude que tendré muy en cuenta su invitación, que también transmite el deseo del presidente (Gustavo) Petro y del pueblo de Colombia»
Ojo a esta información: 6 Marzo: ‘En agosto nos vemos’, el regalo de ‘Gabo’ en su cumpleaños 97

Min Cultura: «Nuestra invitación siempre estará abierta»
Por su parte el Ministro de Colombia contestó el mensaje y «entiendo los motivos que aduce para no poder aceptar, por ahora, nuestra invitación que permanecerá, como nuestros brazos, siempre abierta».
«Quizás y ojalá son palabras que hacen parte de nuestra educación sentimental»
Correa aseguró en la carta que el concierto tenía un propósito y es «abrazar la esperanza de una sociedad que pueda superar la idea de la venganza».
La carta de Ministro terminó con palabras de admiración y agradecimiento: «Millones de colombianos crecimos con sus canciones como usted lo ha podido atestiguar a través de sus visitas a nuestro país»
Rodríguez la última vez que se presentó en vivo fue en el marco de la VII Cumbre de las Américas en Ciudad de Panamá en el año 2015 y lo hizo de forma gratuita en las instalaciones de la Universidad de este país.
En 2016 se volvió a presentar para ayudar a los damnificados en el terremoto de Ecuador en Villa de Vallecas (Madrid), allí estuvo acompañado por Ismael Serrano y Luis Eduardo Aute.
Le interesa: Triste Noticia: Murió Ángelo, el hijo de Luly Bossa y en un video suplica ayuda
Estimado Silvio: Gracias por su amable respuesta. Entiendo los motivos que aduce para no poder aceptar, por ahora, nuestra invitación que permanecerá, como nuestros brazos, siempre abierta. Quizás y ojalá son palabras que hacen parte de nuestra educación sentimental. @mincultura pic.twitter.com/2CsXrE3VZR
— Juan David Correa (@jdcorreau) April 2, 2024
Datos de Silvio Rodríguez:
- Empezó a escribir poemas a los 7 años. A los 16 recomenzó sus estudios de piano y los dejó porque tuvo que prestar Servicio Militar Obligatorio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en 1964.
- Fue allí cuando se compró una guitarra y nunca jamás se separó del instrumento.
- Entre 1954 y 1965 compuso sus primeras canciones, pero solo hasta 1967 debutó en el programa de televisión «Música y Estrellas».
- En 1975 lanzó su álbum debut, titulado ‘Días y Flores’, fue censurado en Chile y España, donde gobernaba la dictadura.
- Y como una de las canciones que prohbieron era la que daba nombre al disco, en estos países pasó a llamarse ‘Te Doy Una Canción’.
- El segundo álbum es lanzado en España en 1978 y bajo el nombre ‘Al Final de Este Viaje’, incluyendo una de las canciones icónicas del artista: ‘Ojalá’.
- Silvio sale de gira por Estados Unidos junto a Pablo Milanés en 1980 y luego de lanzar ‘Rabo de Nube’.
- En 1982 lanzó ‘Unicornio’, primer álbum grabado con banda y uno de sus más grandes éxitos.
- ‘Causas y Azares’ album que sale a la luz en 1986 y que está dedicado al poeta cubano Luis Rogelio Nogueras.
- Fue en 1992 sale a la venta ‘Silvio’, trilogía que se completa con ‘Rodríguez’ en 1994 y ‘Domínguez’ en 1996, participando en este último su madre y su hermana.
- En septiembre de 2009 participó del concierto gratuito «Paz Sin Fronteras», organizado por Juanes en la Plaza de la Revolución, en La Habana.
Le interesa: Padrastro de Jerónimo lo habría matado a punta de puños y patadas, por venganza




