Silenciaron la voz de un líder político y comunero

El dirigente a quien silenciaron, hizo parte del equipo de la Jurisdicción Especial para la Paz que lidera el CRIC.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, líderes indígenas del departamento del Cauca confirmaron el vil asesinato de Luis Eduardo Timaná García quien actualmente era candidato al concejo municipal por el Movimiento Mais. «Silenciaron la voz de un líder, de un hombre que buscaba el bien de todas las comunidades indígenas», indicaron algunos dirigentes.

Lea aquí: En el Cauca, Marta acabo con su vida

El exsenador caucano Feliciano Valencia indicó que, el crimen se presentó cuando el destacado líder comunero y político se dirigía a su residencia. “Nuestro amigo y compañero de lucha fue atacado a bala por un sicario. Infortunadamente, las heridas le produjeron su deceso de manera inmediata. El lamentable hecho de sangre ocurrió en horas de la tarde en el sector de Lomitas, en Pradera- Valle. Silenciaron la voz de un gran hombre”, puntualizó Valencia.

Timaná García, fue gobernador del resguardo Kwet Wala. Con el homicidio de Luis Eduardo son cien los líderes asesinados durante el año 2023 en Colombia, indicó el Instituto para el Desarrollo y la Paz, Indepaz.  Por su parte, la senadora caucana indígena por el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, Aida Quilcué, lamentó en sus redes sociales el asesinato de Timaná y exigió medidas urgentes y efectivas para proteger la vida de los líderes sociales en el país. Desde la Misión de Observación Electoral, MOE, alertaron recientemente sobre el incremento de la violencia letal contra líderes políticos y candidatos a cargos de elección popular en varias regiones del Cauca y Valle.

Al igual, integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca indicaron que Luis Eduardo hizo parte del caso 05 de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP en representación a víctimas que lidera el CRIC. “No se puede describir la tristeza que produce el asesinato de Eduardo Timaná, no se entiende porque ante la lucidez, inteligencia, compromiso con las comunidades y el país, la respuesta de quienes contradicen sea odio, destrucción de la vida, desde la cobarde acción del sicariato. Esperamos que se haga justicia y que el implicado sea capturado”, enfatizaron.

Otros representantes comuneros del norte del Cauca repudiaron el acto violento que enluta a la comunidad Nasa y afecta los procesos indígenas de varias regiones del país. Al igual hicieron el llamado al gobierno Nacional para que se brinden garantías para los comicios electorales que se avecinan.


Compartir en