SILENCIAN EL ARTE QUE GRITA POR JUSTICIA

SILENCIAN EL ARTE QUE GRITA POR JUSTICIA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un acto de memoria y reivindicación social se convirtió en motivo de censura y denuncia. Un colectivo de artistas plasmó en un mural, titulado Las Cuchas Tienen Razón, un homenaje a las madres de las víctimas de los falsos positivos, esas mujeres que enfrentan el dolor de encontrar a sus hijos en fosas comunes tras falsas promesas laborales del Ejército Nacional. Sin embargo, Karol Ximena Carvajal Quintero, gerente del hospital San Francisco Javier, denunció a los jóvenes por pintar en una pared abandonada, y la administración municipal les impuso una medida correctiva, calificando la obra como vandalismo.

El mural, lejos de ser un acto de vandalismo, es una denuncia pública y un reclamo de justicia. Representa la verdad silenciada sobre las ejecuciones extrajudiciales que marcaron al país, y busca reconocer la dignidad y el sufrimiento de quienes perdieron a sus hijos en este conflicto. La pared intervenida llevaba años en total abandono, sin que ninguna autoridad le prestara atención hasta que se convirtió en un lienzo de memoria.

La comunidad de Acevedo y diversos sectores sociales rechazan la criminalización de los artistas. Señalan que la medida correctiva es un intento por callar la memoria histórica y coartar la libertad de expresión, derechos fundamentales en una democracia. Este caso pone en evidencia la tensión entre quienes defienden la verdad y quienes prefieren ocultarla, negando los crímenes de Estado que afectaron a tantas familias colombianas.

El llamado es a respaldar a los jóvenes de Acevedo que, a través del arte, mantienen viva la memoria de las víctimas y luchan por qué no se repitan estas injusticias. Pintar la verdad no debe ser delito, sino un acto de valentía y conciencia social.


Compartir en

Te Puede Interesar