Siguen los escándalos en la Unidad de Gestión del Riesgo

Olmedo López, exdirector de la UNGRD acusado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se encuentra nuevamente en el centro de la controversia. Siguen los escándalos debido a un contrato de $42 mil millones suscritos para atender una emergencia en Oiba, Santander. Esta situación ha generado polémica debido al posible vínculo con los intereses políticos del exalcalde de Girón y actual director administrativo de la Cámara de Representantes, John Abiud Ramírez.

Revisa https://extra.com.co/2-000-personas/

En septiembre de 2023, justo un mes antes de las elecciones locales y regionales, Sneyder Pinilla, quien es un viejo amigo de Ramírez desde 2015 cuando ambos se postularon como candidatos a las alcaldías de Girón y Sabana de Torres, y en ese entonces subdirector para la Atención de Desastres de la Ungrd, destinó más de medio billón de pesos a tres municipios considerados estratégicos para los fines políticos de Ramírez Barrientos, según reveló una investigación realizada por el medio regional Vanguardia.

Uno de los municipios beneficiados con esta decisión fue Oiba, que obtuvo el contrato de obra 9.677 de 2023 por un monto superior a los $42.000 millones para obras de mitigación. Se informó que el dinero fue otorgado siguiendo la declaratoria de calamidad pública decretada por el exalcalde de Oiba, Edwar Julián Díaz, el 24 de abril de 2023, tras la decisión tomada por el Comité Municipal para la Gestión del Riesgo en ese municipio.

Plantas desalinizadoras para políticos

Mira https://extra.com.co/suspende-entrega-de-pasaportes/

Olmedo López adjudicó 46 mil millones de pesos para tres corregimientos de Uribia. La última reunión del Partido Conservador con Olmedo López antes de su renuncia fue el 20 de febrero de este año, donde se discutieron los desembolsos para Uribia y se habló sobre las plantas desalinizadoras. En esta reunión estuvieron presentes Snyder Pinilla, Olmedo López, Bonifacio Henríquez y Yesid Torres, entre otros.

Aunque el anuncio de este proyecto se realizó durante la campaña electoral, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres entregó un contrato por más de 42 mil millones de pesos al Consorcio Plantas Desalinizadoras Uribia 2023 en el año 2024. Este contrato es para la construcción de tres plantas desalinizadoras en los corregimientos de Bahía Honda, Irraipa y Puerto López en La Guajira, además de otro proyecto similar para Puerto Estrella. Estas plantas podrían tener un sobrecosto, considerando los proyectos inaugurados por el mismo Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, donde el costo puede ser de 5 mil millones de pesos.

Algunas de estas plantas incluso cuentan con parques comunitarios y otros beneficios adicionales. En Puerto Estrella, el Ministerio de Vivienda ya está por inaugurar una planta desalinizadora en el mismo lugar propuesto por Olmedo López. Sin embargo, se insistió en este lugar debido a la presencia del señor Germán Mejía Sierra, padre de la pareja sentimental de Olmedo López. Informó que Bonifacio, Olmedo y el actual alcalde de Uribia, Jaime Buitrago, presionaron al funcionario a cargo del proyecto para reubicar la planta del corregimiento de Irraipa en Puerto López, beneficiando al hotel Cabañas Neimolú, propiedad de una líder indígena conocida como ‘La Madona’, cercana a Henríquez y al alcalde. Ante estas presiones, la UNGRD anunció la planta en Puerto López en lugar de Irraipa.

Compra https://fb.watch/s7y5eTYlOH/


Compartir en

Te Puede Interesar