Siguen los diálogos con los arroceros en el departamento del Huila

Los arroceros del Huila indican que se encuentran en crisis.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Procesos de competitividad serán la base para recuperar la economía de los productores de arroz en el departamento del Huila, así lo indicó el secretario de gobierno del Huila, Franky Vega, durante un encuentro que se adelantó con los productores que desde hace varias semanas venían realizando huelga.

Procesos

El funcionario precisó que más allá de seguir dependiendo de los subsidios de la comercialización del arroz paddy verde por parte del gobierno nacional, se deben explorar alternativas que puedan mitigar los problemas estructurales, por lo que se hace necesario organizar la cadena en el departamento, donde se puedan articular esfuerzos que permitan salir de la crisis.

Articulación

En esa misma dirección, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, destacó que se debe trabajar en la implementación de una planta de fertilizantes, que involucre empresas regionales y arroceros, lo que ayudaría a reducir el precio de los agroinsumos.

Igualmente, mencionó la importancia de explorar la construcción de una planta secadora de grano de la cual harían parte las diferentes asociaciones de productores, ya que ayudaría a mejorar los procesos de almacenamiento,  y trilla; además de permitir negociar el arroz con la industria molinera en mejores condiciones al ofrecer un arroz seco y no paddy.

Tecnología

Estos esfuerzos sumados a la implementación de la tecnología AMTEC, que permite producir de manera más eficiente, reduciendo los costos, contribuiría a dar solución a los problemas que hoy aquejan a los arroceros.

Finalmente el gobierno regional se comprometió a explorar la manera en que se puede apoyar a los pequeños  productores, y escalar estas necesidades expuestas en la reunión al gobierno nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar