En la ciudad de Neiva avanza la construcción del documento e instrumento técnico que poseen los municipios del país para ordenar su territorio. Así lo indicaron las autoridades correspondientes, quienes vienen desarrollando diferentes estrategias con el propósito de establecer mecanismos para poder finiquitar con este importante documento en el departamento. Autoridades precisaron que siguen las modificaciones al POT en Neiva
Han surgido en los últimos días varios problemas, que ha pasado a la hora de la organización del POT para la capital del departamento. Dada la entrada en vigor de varios decretos de la República, que hacen necesario que se efectúe un arreglo en el documento.
Así lo dio a conocer Elio Andrés Cordero, quien funge como director de Ordenamiento Territorial de la ciudad. “Es precisó señalar que actualmente se cuenta con el acuerdo 016 del 2000, modificado a través del 026 del 2009. Son nuevos acuerdos que llevan más de 20 años y ya cumplieron su espacio legal”.
Comentó que no ha sido sencillo porque las exigencias legales son complicadas. “Algunos acuerdos se modifican y entonces nos toca ponernos a la tarea de volver a hacer todo el ajuste para que cumpla con todos los requisitos legales. Lo importante es que siguen las modificaciones al POT en Neiva”, manifestó.
Resaltó que otra de las demoras tiene que ver con los recesos que supuso la pandemia producto del Covid-19. Eso no dejo que se hicieran las respectivas socializaciones con la comunidad. También se encuentran avanzando ese aspecto, en encuentros que están sistematizando con los diferentes ectores económicos y sociales de la capital del Departamento.
“Se han hecho diferentes convocatorias con las comunidades. La pandemia esa labor se hizo difícil; sin embargo, desde cada uno de los barrios se ha venido haciendo esa tarea. Hemos podido agarrar las necesidades de cada uno de los sectores”, dijo.
Le puede interesar: Posesionaron la Nueva Mesa Directiva del Concejo de Neiva




