El caso por presunto enriquecimiento ilícito contra el exalcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, parece estar estancado. A pesar de que la Fiscalía General de la Nación ha recibido múltiples denuncias, documentos y testimonios que cuestionan el origen del patrimonio del exmandatario, aún no se ha dado apertura formal al proceso ni se ha formulado imputación alguna.
Quien ha alzado su voz con mayor insistencia ha sido el abogado y columnista Edgar Antonio Valderrama Zabala, quien, basado en información de veedurías ciudadanas, organismos de control y denuncias públicas, alertó sobre la aparente inacción de la Fiscalía.
Entre los antecedentes está la denuncia radicada el 2 de febrero de 2023 por el exalcalde Rubén Darío Rodríguez Góngora, quien fuera mentor político de Hurtado. Rodríguez, con apoyo de exfuncionarios, presentó documentos y testimonios que darían cuenta de un súbito y desproporcionado crecimiento patrimonial del exalcalde, sin sustento en sus ingresos como servidor público.
Las sospechas en torno a Hurtado crecieron tras su salida de la Alcaldía, cuando se le vio emprendiendo viajes internacionales con su familia, incluyendo un reciente paseo a París, y ejecutando una intensa actividad proselitista por el Tolima en compañía de su hermana, a quien respalda en su aspiración a la Cámara de Representantes. Según denuncias ciudadanas, las comitivas, la logística de las giras, prendas de diseñador y otros lujos, contrastan fuertemente con su historial laboral.
Uno de los puntos más llamativos tiene que ver con la adquisición y construcción de una mansión en un exclusivo sector de Ibagué, que, según Hurtado, habría costado $1.400 millones con un crédito hipotecario de $800 millones a 30 años. Sin embargo, expertos en bienes raíces locales la han avaluado en cerca de $5.000 millones, por su tamaño y acabados de lujo.
Según reveló Valderrama, la Fiscalía ha recopilado extractos bancarios, declaraciones de renta y contratos firmados durante la administración de Hurtado, pero no ha tomado decisiones contundentes. “Las pruebas están, pero no hay imputaciones ni audiencias”, criticó.
También se ha cuestionado la presencia de familiares y aliados de Hurtado en cargos estratégicos del gobierno municipal, como en la gerencia del IBAL, la Secretaría de Tránsito y la Secretaría de Infraestructura. Para Valderrama, esto demuestra que “aunque salió de la Alcaldía, la influencia de Hurtado sigue viva a través de una red de confianza que puede frenar cualquier intento de control o justicia”.




