Sigue mejorando la percepción de la gestión de la Secretaría de Educación de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los resultados de la más reciente encuesta de percepción ciudadana Cali Cómo Vamos, realizada entre el 29 de agosto y el 8 de octubre de 2024 por la empresa encuestadora Firmas y Conceptos, con una muestra de 1509 encuestas aplicadas a ciudadanos mayores de 18 años de diversos niveles socioeconómicos del área urbana, revelan un notable mejoramiento en la percepción de la gestión educativa en el distrito.

Dicho instrumento, cuyo propósito es medir la percepción ciudadana sobre la satisfacción y la oferta de bienes y servicios, evidencia que el 23 % de los ciudadanos se sienten satisfechos con la inversión de los recursos públicos por parte de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali. Este dato refleja un aumento significativo del 12 % en comparación con los últimos dos meses del año anterior.

En particular, la gestión de la Secretaría de Educación ha sido valorada positivamente, con un 70 % de los encuestados expresando una opinión favorable. Este respaldo se traduce en un compromiso renovado por parte del organismo distrital para cumplir sus principales retos durante el cuatrienio 2024 – 2027 como lo son, disminuir la deserción escolar, mejorar los desempeños en las resultados de las Pruebas Saber 11, fortalecer las condiciones para la atención integral en la educación inicial, aumentar la cobertura educativa en los niveles de educación preescolar, básica y media, además de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

El esfuerzo en el mejoramiento de los ambientes escolares de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) también ha sido objeto de reconocimiento. Un 81 % de los encuestados se siente satisfecho con la  infraestructura física de los grados de preescolar, mientras que el 69 % manifiesta su satisfacción con las instalaciones de las IEO que ofrecen educación básica primaria. Asimismo, el 57 % de los ciudadanos señalan su aprobación frente a la infraestructura educativa donde se orientan los procesos formativos de los estudiantes de bachillerato.

Dichos resultados dan cuenta del trabajo que se lidera desde la Secretaría de Educación de Cali en el acompañamiento y supervisión en la construcción y entrega de los 23 proyectos de infraestructura educativa liderados por el Ministerio de Educación Nacional, en los que la Administración Distrital aporta un 30 % de los recursos financieros en nuevas sedes educativas que cumplen la normatividad vigente y favorecen el aprendizaje, además de las dinámicas académicas y sociales entre los integrantes de las comunidades educativas.

Las 23 obras civiles tendrán una inversión total de $189.772 millones, de los cuales la Alcaldía de Cali invertirá $72.574 millones beneficiando a cerca de 15.000 estudiantes mediante 443 aulas escolares, de las cuales 320 son nuevas, 73 mejoradas y 50 especializadas. En lo corrido del año 2024, la Administración Distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, ha invertido $10.051 millones.

Paralelamente, el organismo educativo ha adelantado grandes esfuerzos en la contratación, acompañamiento y supervisión de las intervenciones civiles con recursos de presupuesto participativo que se llevan a cabo en más de 10 sedes educativas de las comunas 2, 3, 15, 18, 19 y 20 de Cali  y el corregimiento El Hormiguero.

Un ejemplo de ello fue la entrega de la primera fase del proyecto de intervención de la sede educativa República de Francia adscrita a la Institución Educativa Técnico De Comercio Santa Cecilia, ubicada en el barrio Los Álamos, nuevo espacio que cuenta un comedor escolar y cuartos técnicos, en un área que supera los 670 metros cuadrados, obra que tuvo una inversión de $5500 millones, de los cuales $3800 millones fueron destinados por la comunidad a través del presupuesto participativo y $1700 millones fueron invertidos por el organismo educativo local (de los recursos que se entregan a la Secretaría para la atención de sus programas).

De esta manera, la Secretaría de Educación refrenda su compromiso para continuar garantizando el acceso al sistema educativo distrital con criterios de calidad, equidad, innovación y pertinencia.


Compartir en

Te Puede Interesar