Las estadísticas frente al manejo del dengue en Cali, hablan por sí solas: cero muertes en lo corrido del año, 3.291 acciones epidemiológicas y reducción de 55 casos en el comienzo del 2025 permiten manifestar a la autoridad de salud, que el dengue continúa a la baja. Sin embargo, los controles se mantienen y el llamado a la ciudadanía para que asuma medidas de prevención.
La Secretaría de Salud Pública invita a la comunidad a consultar su boletín epidemiológico semanal sobre el dengue. Allí, los caleños podrán conocer las acciones para controlar el mosquito Aedes aegypti y las estrategias de prevención de esta enfermedad, que en la mayoría de los casos no presenta signos de alarma.
En la última semana, se reportaron 179 casos de dengue en Cali, acumulando un total de 695 casos en lo que va del año. De estos, más del 80% han sido ambulatorios. A nivel nacional, la letalidad por dengue se mantiene en 10.0, mientras que en Cali no se han reportado fallecimientos por esta enfermedad, lo que conserva a la ciudad dentro de los parámetros epidemiológicos establecidos.
Estrategias en marcha para frenar el dengue
La Administración distrital no baja la guardia y, a través de acciones epidemiológicas como la fumigación con motomochila y máquina pesada, continúa controlando la proliferación del mosquito transmisor del dengue. En lo que va del 2025, se han llevado a cabo 3.291 acciones epidemiológicas, incluyendo fumigaciones en viviendas, revisión de sumideros, visitas a lugares de concentración humana y siembra de peces guppies.

Estas intervenciones se suman a los esfuerzos sostenidos desde el año anterior, cuando se realizaron más de un millón ochocientas mil acciones epidemiológicas en la ciudad. Gracias a este trabajo, se ha logrado una reducción de hasta 55 casos en las últimas dos semanas.
Para mantener estos avances y evitar retrocesos, es fundamental adoptar medidas de prevención en los hogares, como:
- Eliminar agua estancada: Revisa y elimina cualquier recipiente que pueda acumular agua, como cubetas, neumáticos, macetas y desagües. Vacía y limpia frecuentemente bebederos de animales y floreros.
- Cubrir recipientes: Mantén tapados los tanques y depósitos de agua para evitar que los mosquitos coloquen huevos en ellos.
- Limpieza regular: Realiza limpiezas frecuentes en patios y jardines para eliminar posibles criaderos.
Con estas acciones sencillas, protegemos nuestra salud y evitamos la proliferación de mosquitos en nuestro entorno. ¡La prevención comienza en casa!

