La carpa ‘Cali Educa’ se ha convertido en un espacio atractivo para los visitantes de la Feria Internacional del Libro versión 2023, donde expertos y docentes compartieron experiencias en temas como la vinculación de estudiantes a la lectura, investigación y prácticas ambientales que son replicadas en sus hogares y aportan a una ciudad más amable con el ecosistema.
Apoyados por la Secretaría de Educación, las cuatro redes locales de maestros, agrupadas en Enredémonos, trabajan el aprendizaje colaborativo a través de los proyectos pedagógicos transversales, PRAE, han permitido la consolidación de buenas prácticas financieras, artística, física y medioambientales.
Igino Mercuri, codirector de Taller Fundación y experto en medio ambiente, expresó: “los acuerdos sociales, como los PRAE que hacen posible mejores formas de vida, son necesarios para las escuelas que son las responsables de afianzar la formación de mejores seres humanos”.

