Sigue la emergencia en el Cusiana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Nacional de Vías (Invías), liderado por Juan Carlos Montenegro, informó que continúa con los trabajos para recuperar la transitabilidad en el corredor Sogamoso – Aguazul (Transversal del Cusiana), específicamente en el kilómetro 82, donde se había declarado una «urgencia manifiesta» debido a un deslizamiento de tierra que afectó la conexión entre el corregimiento de Curisí y el municipio de Pajarito, Boyacá.

Según el reporte de la entidad, hasta la fecha se han removido más de 90.000 metros cúbicos de material del talud afectado. Para mitigar el riesgo de nuevos deslizamientos y recuperar la infraestructura vial, los técnicos y operarios de Invías han finalizado la construcción de seis terrazas en la parte alta de la montaña. Este trabajo ha permitido el traslado del material excavado hacia la parte inferior, donde se procederá con su acopio para continuar con las labores de estabilización del terreno.

Además de la remoción de material, se han iniciado trabajos de conformación de la banca en la vía, a través de la instalación de anclajes activos que se ubicarán de frente al talud, con el fin de reforzar la estabilidad de la zona. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de contratiempos. El 20 de septiembre, un movimiento de masa de grandes proporciones generó retrasos adicionales en las actividades. A este contratiempo se sumaron las fuertes lluvias del mes de octubre, que también han afectado el avance de las obras.

Otro desafío han sido los reclamos de la comunidad local, que ha generado nuevos retrasos en los trabajos. A pesar de estos inconvenientes, Invías mantiene el compromiso de reactivar el paso vehicular en el tramo afectado. Según el cronograma actualizado, la entidad espera habilitar una vía provisional para vehículos livianos en la segunda quincena de diciembre. Posteriormente, se contempla la posibilidad de abrir el paso a vehículos tipo turbo.

El director de Invías subrayó la importancia de esta obra, ya que la vía que une a Boyacá con Casanare es crucial para la conectividad entre la región andina y la Orinoquía, y su recuperación permitirá mejorar la seguridad y eficiencia del transporte en una zona clave para la economía del país.


Compartir en

Te Puede Interesar