Con el paso de los años la ciudad se ha posicionado como uno de los lugares con menos posibilidades laborales.

El desempleo en Tunja es un problema que afecta a muchas personas en la ciudad. A pesar de los esfuerzos por generar empleo, la falta de oportunidades laborales sigue siendo una preocupación latente.
Frente a la situación el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en cabeza de Piedad Urdinola confirmó que en los últimos dos trimestres del año 2023 la ciudad sufrió un incremento del 10.7% de desempleo.
“Tunja tuvo un desempleo del 10,7% y a nivel nacional fue de 9,4%. Entonces, esto se traduce a que nuevamente estuvo por encima del promedio nacional, que volvimos a la histórica cifra de los dos dígitos”, mencionó, Piedad Urdinola, directora del Dane.
Así las cosas, los jóvenes de la ciudad llevan las de perder pues “en crecimiento el desempleo juvenil, pues llegó al 19,4% muy por encima del promedio nacional que fue del 16,5%. Todo esto conlleva a que se tenga un total de 9.442 desempleados, es decir, 978 más comparado con el trimestre anterior”
Tunja como capital del departamento cuenta a nivel nacional con los mejores sistemas de educación consiguiendo excelentes profesionales. Desde la administración se espera que medidas se van a tomar en cuenta, para diversificar el empleo especialmente en personas menores a los 28 años, que luego de graduarse no tienen un empleo asegurado.




