Sigue crisis de medicamentos en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Departamental de Salud de Nariño acudió el llamado de la Defensoría del Pueblo en Bogotá, y en el Puesto de Mando Unificado, para abordar la problemática de la entrega de medicamentos en el departamento de Nariño.

Estancamiento

En este encuentro, se sustentó el por qué el departamento necesita con urgencia soluciones a esta problemática que, pese a todos los esfuerzos liderados por el gobierno departamental, aún persiste.

“Vemos con preocupación el estancamiento en el flujo de recursos que impide la prestación del servicio. El seguimiento permanente que hacemos a las EPS frente a la cartera que tienen con gestores farmacéuticos nos indica que, con corte a mayo, la deuda asciende a 74.537 millones de pesos”, indicaron desde el Idsn.

La directora Ana Belén Arteaga, se refirió sobre la actual situación que preocupa a las autoridades y, por su puesto a los usuarios quienes siguen a la espera de tener una solución definitiva al suplicio de esperar por los medicamentos.

Golpe

“Esta situación también golpea a hospitales mentales a los cuales se les adeuda $88.931 millones, por ello solicitamos agilidad en el pago, de lo contrario el panorama se agudizaría aún más”, informaron.

De acuerdo a lo informado por la directora, hubo una leve mejora en mayo, sin embargo, el problema persiste pues durante cada mes, se formulan una gran cantidad de medicamentos, sin embargo, los que se entregan no alcanzan la totalidad de lo formulado.

“Nueva Eps tuvo un problema en Nariño, Audifarma se retiró en el mes de febrero, no hubo planificación de un nuevo gestor farmacéutico, dos meses sin dispensación presencial ni siquiera había gestores farmacéuticos que le dispensen”, mencionó Arteaga.

 También indicó que los mayores medicamentos que quedan pendientes en Nariño son los de más alto costo y de enfermedades crónicas lo que resulta sumamente preocupante para los usuarios que requieren con suma urgencia estos fármacos.

 El adeudamiento de las Eps a los gestores farmacéuticos es una de las graves dificultades que enfrenta el sector salud y que resulta afectando negativamente a la dispensación de medicamentos debido a que no cuentan con los pagos.

Sobre el tema de salud mental, las condiciones son críticas, pues los hospitales están alertando sobre un posible cierre de camas debido a que no tienen flujo de recursos, las autoridades buscan apoyo pues Emssanar, Sanitas y Nueva Eps son las que mayor deuda tienen.


Compartir en