El equipo del área de Desarrollo e Innovación de Producto de la Secretaría de Turismo de Cali, presentó la ruta de trabajo que adelantarán con operadores, agencias, emprendedores y empresarios para crear el primer Portafolio de Bienestar de la ciudad. Con esta iniciativa, la Alcaldía busca visibilizar servicios y experiencias de salud, cuidado y naturaleza disponibles en el territorio, y también servirá para posicionar a la ciudad como un destino altamente competitivo dentro de este eslabón de la cadena turística global.
Se trata de un producto estratégico, pensado a partir de las ventajas y características únicas con las que cuenta Cali e incluye proyectos rurales y urbanos de toda el área metropolitana que pretende la sofisticación de la oferta actual, así como la diversificación de este tipo de propuestas.
Entre las acciones que se llevarán a cabo en los meses de septiembre y octubre, se incluyen talleres de acompañamiento técnico y empresarial para fortalecer los modelos de negocio, a partir de las tendencias mundiales; el marco legal vigente; posibles fuentes de financiamiento y capital semilla; el diseño de experiencias turísticas innovadoras y una rueda de encadenamiento, como espacio de conexión.
Juan Camilo Márquez, quien lidera el área de Desarrollo e Innovación de Producto de la Secretaría de Turismo de Cali, fue el encargado de la presentación y durante sus intervenciones expuso que la meta es hacer del turismo de bienestar en Cali “una experiencia integral con la que se transforme el imaginario de las personas sobre la calidad y la cantidad de los servicios ofertados en nuestra ciudad”.
Sobre el proceso, agregó que se han “encontrado con propuestas muy bien diseñadas, con grandes adelantos, y otras que en momentos distintos; aquí estamos trabajando juntos con el fin de equilibrarlos y potenciar la comercialización. Buscamos que el portafolio sea un producto robusto, que esperamos lanzar a finales de 2025”.
Uno de los asistentes a la mesa de trabajo fue Jorge Silva, un fisioterapeuta holístico, especializado en medicina tradicional japonesa. “Me gustaría que las personas que están buscando alternativas médicas y de bienestar, lleguen a Cali por su oferta de experiencias holísticas completas y que van más allá de los spas de relajación, porque se complementan con procedimientos pensados para lograr la sanación del cuerpo, la mente y el espíritu. En ese sentido, esperamos aportar con nuestros conocimientos a transformar este campo, replicando modelos que ya funcionan en otras partes del mundo”, aseguró.
Otra emprendedora integrada al proceso es Karina Valencia, del centro terapéutico, holístico y café ‘Sakura’. Ella señaló que sus expectativas son altas “porque creemos que va a tener impacto positivo, especialmente en el posicionamiento de la marca. Esperamos darnos a conocer entre quienes visiten Cali y estén interesados en temas de salud física y mental, ofreciendo servicios de alta calidad; y a través de este Portafolio de Turismo de Bienestar llegaremos a un público más amplio: es la oportunidad ideal para que más personas conozcan proyectos como el nuestro”.




