¡Sigue adelante! Reforma a la educación sigue con vida

La reforma a la educación continúa con vigencia, al punto que solo le falta un debate para ser aprobada como ley.
Reforma a la educación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los proyectos que no ha generado tanta controversia en estos momentos es la reforma a la educación, el cual tiene como principio fundamental que la educación se convierta en un derecho fundamental, situación por la cual la Comisión Primera del Senado de la República aprobó el articulado.

Te puede interesar: ¿Líbrame del pecado? Iván Name se junta con el Papá Francisco

Situación por la cual, la iniciativa pasará a su último debate en la Plenaria del Senado, donde espera ser aprobada, con el fin de que se convierta en ley de la república. Esto gracias a que 19 congresistas aprobaron los artículos, participan partidos opositores y del Gobierno Nacional.

Recordemos que esta ley sufrió varias trabas, dado a la cancelación de varias sesiones, sin embargo, para sorpresa de la gran mayoría este miércoles 5 de junio fue aprobada el proyecto de ley, esto gracias a que las bancadas de la oposición y del Gobierno Nacional lograron un acuerdo para que avanzará.

De igual forma, se conoció que delegados del Gobierno, los ponentes, así como los sectores de oposición encabezados por David Luna de Cambio Radical y Paloma Valencia del Centro Democrático, lograron llegar a un acuerdo para acelerar la votación, pese a presentar diferentes modificaciones de los artículos.

Esto por una una enmienda al articulado, lo cual logró que tanto las bancadas opositoras y del Gobierno, aprobaron la reforma a la educación con el fin de unificar las ponencias que había con la entidad nacional.

¿Qué propone la Reforma a la educación?

Esta ley busca establecer la educación como un derecho fundamental en todos sus niveles, incluyendo la educación superior, con el fin de que lleguen a regiones donde no hay mayor comunicación y hasta a las personas encarceladas; así mismo, lograr que los grados décimo y once se hagan obligatorios para los estudiantes.

Conoce los deberes de los estudiantes en Colombia

De igual forma, este proyecto traería consigo la intención de una reforma del Sistema General de Participaciones, esto con el fin de lograr traer mayores recursos que serían utilizados en mayor infraestructura, contratación docente, entre otros, por lo cual puede ser uno de los problemas que puede tener esta ley.


Compartir en

Te Puede Interesar