Significativa Entrega de Tierras a Mujeres Rurales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Agencia Nacional de Tierras formaliza más de 5.500 hectáreas para mujeres rurales en Colombia.

En un evento simultáneo y significativo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó y formalizó más de 5.500 hectáreas de tierra a más de 700 mujeres rurales en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Esta histórica jornada, realizada en nueve departamentos del país, marca un hito en la lucha por la igualdad de género en el acceso a la tierra.

Las beneficiarias recibieron títulos de propiedad sobre las tierras que han trabajado durante años, consolidando su rol como sujetas de la Reforma Agraria y contribuyendo al desarrollo rural. En total, se formalizaron 2.487 hectáreas en los departamentos de Bolívar, Boyacá, Meta y Putumayo, beneficiando a 541 mujeres. Además, en Atlántico, Córdoba, Huila, Magdalena y Antioquia, se entregaron 3.037 hectáreas a 209 mujeres rurales.

Conmemoración en Chivatá

Uno de los eventos más destacados tuvo lugar en el municipio de Chivatá, Boyacá, donde la ANT entregó más de 250 hectáreas a 109 mujeres campesinas. Estas mujeres, dedicadas a sembrar y producir en la región, celebraron el logro como un reconocimiento a su incansable labor.

Lizeth Lorena Flórez, jefa de la Oficina de Planeación de la ANT, subrayó la importancia de esta entrega: «Estamos conmemorando el Día Internacional de las Mujeres Rurales con una gran entrega y formalización de tierras en nueve departamentos del país. El Gobierno Nacional, a través de la ANT, acelera la garantía del derecho a la propiedad, uso y disfrute de las tierras que tienen las mujeres campesinas, como sujetas de la Reforma Agraria, fundamentales para la democratización del campo.»

Empoderamiento y Seguridad Alimentaria

La formalización de tierras no solo asegura el derecho a la propiedad, sino que también empodera a las mujeres rurales para gestionar sus predios de manera independiente, maximizando el uso de la tierra y fortaleciendo la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola. Leonardo Plazas Vergel destacó que estos títulos priorizan a las mujeres rurales, dignificando y valorando su trabajo en la tierra y sus hogares, garantizando la seguridad alimentaria en Boyacá y Colombia.

María Chontal, una de las beneficiarias en Chivatá, agradeció la formalización de sus tierras, destacando la lucha de las mujeres campesinas por este logro. Este acto es un paso hacia la igualdad en el acceso a recursos y la participación económica de las mujeres rurales.

Destacado: Lizeth Lorena Flórez resaltó que la inclusión de las mujeres en la Reforma Agraria es clave para democratizar el acceso a la tierra y avanzar hacia un campo más justo y productivo.

También le puede interesar:


Compartir en