Siga las recomendaciones: Cuide a los niños del dengue especialmente en vacaciones

Los casos de dengue y dengue grave se presentan mayoritariamente en niños que son particularmente susceptibles a agravarse y morir.
Eliminar criaderos de mosquito, clave para reducir riesgo de enfermar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado y unas recomendaciones a todos los habitantes de Colombia para proteger a los niños y niñas del dengue, especialmente en esta época de navidad, fin de año y vacaciones.

«Tenemos un aumento de casos en algunas regiones por lo cual debemos extremar medidas especialmente para esta época donde se entra a un periodo de vacaciones y se aumentan las movilizaciones y desplazamientos a estos territorios donde hay mayor número de casos», aseguró informó Iván Cárdenas, subdirector de Enfermedades Transmisibles (e).

Asimismo, señaló que el mosquito transmisor del dengue se encuentra en los municipios que están por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, es predominantemente urbano y los casos de dengue y dengue grave se presentan mayoritariamente en niños, jóvenes y adultos jóvenes.

A semana epidemiológica 47 se han reportado 43.773 casos y están concentrados principalmente en Cartagena, Cali, Barranquilla, Norte de Santander, Atlántico, Valle del Cauca, Córdoba y Cesar, todos estos territorios se encuentran por encima del número esperado de casos.  Así mismo, se encuentran en situación de brote Amazonas, Bolívar, Casanare, Córdoba, Santa Marta, Atlántico, Buenaventura, Cauca, La Guajira, San Andrés y Providencia, Barranquilla, Chocó y Nariño.

Esto es congruente con lo que históricamente ha pasado en el país con este evento, cuando empieza el incremento de casos en el país, empieza en la Costa Atlántica y va bajando al interior.

«Recordemos que la principal acción para evitar el dengue es eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, que es el mosquito transmisor de esta enfermedad viral. Los criaderos son todos aquellos elementos que acumulan agua limpia como floreros, bebederos de mascotas, albercas y/o tanques de almacenamiento de agua, entre otros», agregó.

Conozca el ciclo reproductor del mosquito

La hembra del mosquito deposita los huevos en estos recipientes, al entrar en contacto con el agua los huevecillos revientan y se forma una larva, posteriormente pasa a un estadio de pupa y posteriormente se transforma en el mosquito transmisor del dengue.

«Es así como desde el comienzo hay que buscar cortar el ciclo reproductor del vector de la enfermedad y esto se hace a través del lavado frecuente de todos estos reservorios (bebederos de mascotas), el tapado de tanques, evitar matas acuáticas y estar atentos a todo elemento que acumule agua y que es de riesgo para la reproducción de estos insectos voladores», instó Cárdenas.

«Hacemos un llamado especial a las personas que en estas vacaciones se vayan a cabañas y/o viviendas que han estado abandonadas donde puede haber mayor número de criaderos del mosquito transmisor. Hay que tener particular cuidado con la población infantil y juvenil porque esta es la población con mayor susceptibilidad por eso en este grupo se concentra el mayor número de casos así como en la población adulta mayor o con comorbilidades. El dengue tiene 4 serotipos lo que hace que las personas que hayan tenido previamente la enfermedad, al volver a infectarse con un serotipo diferente a la infección previa, desarrollen formas más complicadas de la enfermedad», explicó.

 


Compartir en

Te Puede Interesar