Siga estos cinco consejos para que los alimentos duren más en la nevera

No todos los alimentos requieren la misma distribución de frío, es importante no caer en los errores comunes y alargar la vida útil de los víveres conociendo cómo guardar los alimentos en la nevera.
Cómo conservar alimentos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se dio a conocer recomendaciones para organizar la nevera de una forma adecuada para evitar que los consumidores caigan en errores comunes, como saturarlas de alimentos o no hacer la limpieza adecuada de las mismas de forma periódica.

Además, destacan que las bajas temperaturas pueden provocar que los alimentos se deterioren, generando bacterias y gérmenes que contaminan todo el espacio.

La conservación de los alimentos depende en su mayoría de la ubicación de estos dentro de la nevera, ya que no todos los alimentos requieren la misma distribución de frío, es por esto que, brinda algunos consejos a los consumidores para almacenar correctamente los mismos y de este modo evitar el deterioro de los víveres en el hogar:

Tener en cuenta que el interior de una nevera se divide en zonas con distintos grados: la puerta es la parte menos fría de la nevera. Es por esto que, es aconsejable colocar aquellos productos que no necesitan temperaturas demasiado bajas. Por ejemplo, la mantequilla o margarina, las salsas, las mermeladas, las bebidas como gaseosas y jugos. Finalmente, los huevos; de hecho, existe un compartimiento creado estratégicamente para ello, de modo que, queden aislados del resto de alimentos, ya que absorben con facilidad los olores.

Un error frecuente es colocar bebidas abiertas en la puerta de la nevera, como las bolsas de leche, yogurts sin terminar; y al ser estos alimentos sensibles a los cambios de temperatura, lo recomendable es mantenerlos cerrados pues se pueden llegar a dañar.

En la parte superior se recomienda almacenar productos cocidos, carnes frías y embutidos, puesto que, esta es la parte más fría.

Un refrigerador lleno de comida

Por otro lado, en la parte del medio deben colocarse los alimentos que requieren menos frío, como los lácteos, y también aquellos alimentos que ya se encuentran abiertos y requieren frío para conservarse por unos días más.

Mientras que, la parte inferior debe destinarse a verduras, hortalizas y frutas frescas que podrían estropearse a temperaturas más bajas.

  Además, para una mayor comodidad, en los modelos de refrigeradores existen cajones “legumbreros” que permiten el control de humedad para mantener frescos los vegetales por más tiempo.

Finalmente, en el congelador se deben almacenar las proteínas, helados o algunas frutas y verduras congeladas.

“Hemos evidenciado que con frecuencia las personas organizan sus neveras dependiendo de la comodidad o la optimización del espacio, lo cual hace que muchas veces nuestros alimentos se dañen mucho más rápido, es por esto que, pensamos en nuestros consumidores y en esta guía que ayude a disminuir el deterioro de los víveres en el hogar y del mismo modo, contribuya a alargar la vida útil de los mismos” Verónica Abogado, Gente producto Andino Refrigeración de mabe. 

También es importante aclarar que hay alimentos que no necesitan el frío de la nevera para su conservación, como lo son los tomates, papas, algunas frutas, pimentones, cebollas, ajos, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar