Siga estas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas y extorsiones

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas y extorsiones en Bogotá, No contestar llamadas desconocidas
Siga estas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas y extorsiones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Siga estas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas y extorsiones : La seguridad y la convivencia son pilares fundamentales para Bogotá, nuestra ciudad y nuestra casa. Si ha sido víctima de extorsión o estafa, actúe de inmediato comunicándose con la Policía de Bogotá o el Gaula de la Policía. Estas instituciones cuentan con investigadores altamente capacitados para contrarrestar estos delitos. ¡Recuerde! Denunciar no solo ayuda a resolver su caso, sino que también permite desmantelar redes criminales y proteger a otros ciudadanos.

La prevención es clave para evitar caer en las trampas de extorsionistas y estafadores. Por ello, es esencial no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero. Además, cuide lo que publica en redes sociales, ya que los delincuentes suelen aprovechar esta información para manipular a sus víctimas. Si recibe una llamada sospechosa, grabe la conversación, tome nota de los detalles y no revele información personal ni empresarial.

Siga estas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas y extorsiones

Siga leyendo:

En caso de ser intimidado, mantenga la calma y no ceda a las exigencias de los delincuentes. Nunca realice negociaciones con ellos. Recuerde que su seguridad depende también de sus decisiones. Contacte de inmediato al Gaula de la Policía a través de la Línea 165 o a la Línea de Emergencias 123. Estos canales están disponibles para brindarle apoyo y orientación en todo momento.

El autocuidado y la denuncia son herramientas poderosas en la lucha contra el crimen. Gracias a su colaboración, las autoridades pueden obtener información clave para identificar y capturar a los responsables. Además, acciones simples como desconfiar de números desconocidos, proteger sus datos personales y seguir las recomendaciones de las autoridades contribuyen significativamente a su seguridad y la de todos los ciudadanos.

Temas de interés:

Finalmente, Bogotá necesita de nuestra participación activa para avanzar hacia un entorno más seguro. Denunciar cualquier hecho delictivo o contrario a la convivencia es un acto de responsabilidad ciudadana. La denuncia no solo fortalece los procesos investigativos, sino que también refuerza la confianza en las instituciones encargadas de nuestra protección. ¡Juntos podemos hacer de Bogotá una ciudad más segura y habitable!


Compartir en