El Servicio Geológico Colombiano reportó una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país. Aunque no se registraron daños, las autoridades insisten en mantener la prevención.
Bogotá, 12 de noviembre de 2025
Colombia amaneció este miércoles con sobresaltos. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que durante la madrugada del 12 de noviembre se presentaron siete movimientos sísmicos en diferentes regiones del territorio nacional, siendo el más fuerte de magnitud 4.0, con epicentro en el municipio de Lejanías (Meta).
El evento principal ocurrió a las 2:47 a. m. a una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros, lo que permitió que fuera perceptible en municipios cercanos como Villavicencio, Granada y San Martín.
Otros temblores menores, de entre 2.1 y 3.4 grados, se registraron en los departamentos de Santander, Nariño, Cauca y Antioquia, zonas históricamente activas por la convergencia de las placas tectónicas Nazca y Suramericana.
A pesar del susto, no se reportaron víctimas ni daños estructurales. Sin embargo, en redes sociales varios usuarios compartieron videos y mensajes de alerta.
“Se sintió un fuerte remezón y duró varios segundos, alcanzaron a sonar las alarmas de algunos edificios”, relató Paula Jiménez, habitante de Villavicencio.
El SGC recordó que Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo que este tipo de movimientos son normales. No obstante, pidió a la ciudadanía mantener actualizados sus planes familiares de emergencia y revisar las condiciones de seguridad en viviendas y lugares de trabajo.
“No hay forma de predecir los sismos, pero sí podemos reducir sus efectos con preparación y cultura de prevención”, señaló Martha Lucía Calvache, directora técnica del Observatorio Sismológico del SGC.
Las autoridades locales en el Meta y Santander realizaron inspecciones preventivas en colegios y hospitales. En Bogotá, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recordó que el próximo simulacro nacional se llevará a cabo a finales de noviembre, como parte de los esfuerzos por fortalecer la respuesta ante emergencias.
Los expertos recomiendan mantener la calma durante un movimiento telúrico, no correr ni usar ascensores, y después del evento, revisar el estado de estructuras y servicios públicos.
Aunque la magnitud de los temblores de este miércoles fue moderada, el episodio recordó que el país debe permanecer atento ante posibles réplicas o eventos de mayor intensidad.
