Siete de cada 10 mujeres con cambios hormonales enfrentan dificultades sexuales, ¿Cómo solucionarlo?

Enfrenta dificultades sexuales y sabe cómo solucionarlo, la causa puede surgir de transformaciones en el cuerpo femenino
Siete de cada 10 mujeres con cambios hormonales enfrentan dificultades sexuales, ¿Cómo solucionarlo_
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la menopausia, casi el 50% de las mujeres experimenta resequedad vaginal, lo que puede generar dolor durante las relaciones sexuales, disminución del deseo y efectos en la autoestima, así lo revela un estudio del Journal of the North American Menopause Society. Este síntoma, común también en el posparto, el embarazo o en pacientes oncológicas, responde en gran parte a los cambios hormonales que afectan la producción natural de lubricación vaginal.

De acuerdo con el mismo informe un 44% de las mujeres menopáusicas evita las relaciones sexuales debido a molestias vaginales, muchas de las cuales podrían aliviarse con un lubricante adecuado. En el caso de mujeres en tratamientos contra el cáncer, estudios publicados en The Lancet Oncology estiman que hasta un 70% experimenta alteraciones en su salud sexual, como consecuencia de la quimioterapia o terapias hormonales.

Imágenes de Mujer insatisfecha libres de derechos | Depositphotos

Siete de cada 10 mujeres con cambios hormonales enfrentan dificultades sexuales, ¿Cómo solucionarlo?

Siga leyendo:

Según Maria Laura Guirald, líder de marca de Elixir, durante los cambios hormonales —como la menopausia, el posparto o ciertos tratamientos médicos— la sexualidad femenina requiere cuidados específicos que respondan a las nuevas condiciones del cuerpo. En estos casos, se recomienda el uso de lubricantes íntimos a base de agua, ya que permiten reducir el dolor y la incomodidad durante la relaciones sexuales, previniendo las microlesiones vaginales, infecciones y mejora la experiencia  física.

“Los lubricantes neutros de base acuosa, sin fragancias, sabores, ni colorantes, son los más recomendados para utilizar durante estas etapas, porque respetan el pH vaginal y minimizan el riesgo de irritación. Además, su uso regular actúa como una medida preventiva contra microlesiones y molestias frecuentes asociadas a la resequedad vaginal”, señala la especialista.

En el caso de tener resequedad vaginal severa, la experta recomienda usar lubricante de silicona, debido a que su fórmula ofrece una mayor duración y brinda alivio prolongado durante la actividad sexual e incluso, la realización de exámenes médicos. “Para este tipo de casos, hemos desarrollado productos con ingredientes como aloe vera y ácido hialurónico, que ofrecen hidratación prolongada y alivio inmediato”, afirma la directiva de Elixir. Sin embargo, aclara que tanto los lubricantes de base acuosa como los de silicona están diseñados para respetar la flora vaginal, simular la lubricación natural y evitar cualquier tipo de irritación.

Imágenes de Mujeres insatisfechas - Descarga gratuita en Freepik

Siete de cada 10 mujeres con cambios hormonales enfrentan dificultades sexuales, ¿Cómo solucionarlo?

Temas de interés:

Aunque es una experiencia común, la lubricación vaginal sigue siendo un tema tabú que afecta la autoestima y la comunicación, especialmente en mujeres mayores. Sin embargo, los lubricantes íntimos pueden ser aliados del placer o el bienestar, siempre que se elijan según las necesidades específicas de cada persona.


Compartir en