La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, sigue implementando estrategias que, desde el territorio, impulsan la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esto, con intervenciones pedagógicas en las diferentes instituciones educativas de la ciudad.
Para el alcalde Alejandro Eder, es vital trabajar en la prevención del trabajo infantil y la alta permanencia en calle; una de las instituciones impactadas fue la sede educativa Juan Pablo I, ubicada en el corregimiento Los Andes, vereda Peñas Blancas. A través del juego, la lúdica y el teatro se llevan estos mensajes de prevención.
Siempre de la Mano, un compromiso de todos y todas
En la actividad participaron 55 niños, niñas y adolescentes, junto a cinco docentes y personal administrativo, quienes recibieron información clave sobre la identificación temprana de riesgos y la prevención de diversas formas de violencia, especialmente aquellas relacionadas con el trabajo infantil. En este proceso, se enfatizó la importancia de tener presente la Línea 141 del ICBF, un recurso esencial para actuar de inmediato ante cualquier posible vulneración de derechos.
La jornada incluyó actividades lúdicas y pedagógicas diseñadas para fortalecer el aprendizaje y facilitar la comprensión de los mensajes protectores. Matías, un estudiante de primaria, expresó lo mucho que aprendió durante la actividad; mientras que Ashley, estudiante de 4º, destacó que la obra de teatro fue muy divertida y que incluso aprendió a jugar rayuela por primera vez ese día. Estas experiencias permiten que la prevención llegue de manera cercana, significativa y adecuada a cada etapa del desarrollo.
Por su parte, la docente Liliana Leyton manifestó su profundo agradecimiento por el acompañamiento brindado por la Secretaría de Bienestar Social, resaltando que la institución mantiene sus puertas abiertas para todas las iniciativas del Distrito orientadas al bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
“Como Secretaría de Bienestar Social, estamos convencidos de que el trabajo de prevención frente a la niñez y a nuestra adolescencia se realiza desde los territorios, con actividades que concienticen a la ciudadanía sobre las estrategias de cuidado y cómo detectar posibles vulneraciones de derechos en esta población. Las instituciones educativas son espacios vitales para llevar este mensaje a la comunidad escolar y a las familias, pues son los niños, niñas y adolescentes quienes replican el mensaje, en conjunto con docentes, directivas y padres de familia. Este es un compromiso de todos y es fundamental que sigamos trabajando en equipo”, expresó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.
La Alcaldía de Santiago de Cali continúa llegando a más territorios para crear conciencia y promover la prevención. Así, con trabajo conjunto y presencia en las comunidades, recuperamos Cali.





