Sicario de 14 años que atentó contra Miguel Uribe podría enfrentar hasta 8 años de detención en centro para menores

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El atentado sicarial contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha encendido un intenso debate jurídico en Colombia, luego de confirmarse que el presunto autor de los disparos es un adolescente de 14 años. El hecho ocurrió mientras el dirigente político ofrecía un discurso en un parque del barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, en Bogotá.

La captura del menor generó una serie de interrogantes sobre el proceso penal que se le aplicará y las posibles sanciones a las que se enfrenta, teniendo en cuenta su edad. Según expertos consultados, el joven no podrá ser juzgado como un adulto ni enviado a una cárcel tradicional, pero sí podría enfrentar una medida de internamiento de hasta ocho años en un centro especializado para menores infractores.

El procedimiento legal para el adolescente

El abogado penalista Francisco Bernate explicó que el menor deberá ser presentado ante un juez de control de garantías adscrito al Sistema Penal de Responsabilidad para Adolescentes dentro de las 36 horas siguientes a su retención. En esa audiencia se realizará la legalización de la captura, la imputación de cargos y la solicitud de medida de aseguramiento.

“En el peor de los eventos, las sanciones van entre los dos y los ocho años de internamiento en lugares especiales para adolescentes. En ningún caso se trata de una pena privativa de libertad en una cárcel común”, aseguró Bernate, quien además es presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia.

¿Quién está detrás del menor?

El abogado Santiago Trespalacios advirtió que, más allá de la judicialización del joven, es fundamental que las autoridades investiguen quién lo instruyó o lo utilizó para cometer el crimen. “No puede recaer sobre él todo el peso como si fuese un adulto. Las autoridades deben indagar el origen de la conducta, el interés detrás del atentado y si hay terceros responsables”, señaló.

Además, recalcó que si el menor fuera menor de 14 años, no sería sujeto de persecución penal. Sin embargo, al tener 14 años cumplidos, entra dentro del rango que permite sanciones penales bajo el sistema juvenil.

Posturas encontradas sobre el castigo

Por su parte, el penalista Iván Cancino planteó una visión más estricta: “Una persona como la que atentó contra Miguel Uribe Turbay no fue instrumentalizada. Sabe y entiende lo que hizo y, por lo tanto, debería ser juzgada como un adulto”.

Finalmente, el abogado Felipe Alzate destacó que la Fiscalía General de la Nación debe avanzar rápidamente en las líneas de investigación que permitan esclarecer la planeación del atentado, el posible autor intelectual y la red criminal que estaría detrás del hecho.

Situación médica y política de Miguel Uribe

Miguel Uribe Turbay, quien sufrió varios impactos de bala, permanece bajo observación médica y se encuentra estable, según su equipo de trabajo. Mientras tanto, el país observa con atención las decisiones judiciales que se tomarán en este caso, que ha puesto nuevamente en el centro del debate la responsabilidad penal de menores de edad en crímenes de alto impacto.


Compartir en